Mostrando entradas con la etiqueta Acuacultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuacultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2015

Aprobamos que consejos municipales de participación social en la educación propongan actividades para cuidar los mares y el conocimiento de pesca y acuacultura

Amigos:

En la sesión ordinaria del 17 de septiembre de 2014, los diputados aprobamos por unanimidad, con 366 votos a favor, un dictamen para que los consejos municipales de participación social en la educación puedan proponer actividades que propicien el cuidado de los mares y el conocimiento de la pesca y acuacultura.

El documento, presentado en noviembre de 2013 por el diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), se turnó al Senado para su análisis y eventual ratificación.

Modifica el artículo 70 de la Ley General de Educación, mismo que se refiere a las facultades de los consejos municipales de participación social en la educación, los cuales se integran por autoridades, padres de familia, docentes, representantes sindicales y de la sociedad civil de cada municipio.

En el dictamen se señala que la actividad pesquera “constituye para México una forma de vida y subsistencia de muchas familias en la zona costera”, además que representa el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Se explica que, al ser una actividad de importancia para México, se requiere de “la regulación para la explotación racional de los recursos pesqueros”, a fin de contribuir a la sustentabilidad de la actividad y “valorar la pesca y la acuacultura como actividades potenciales del desarrollo del país”.

Agrega que una de las estrategias para que los ciudadanos conozcan sobre el cuidado de los ecosistemas marinos o acuíferos, es a través de la educación.


Por ello, subraya la importancia de generar conciencia para preservar las especies marinas, los ecosistemas y valorar las actividades pesqueras y que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes conozcan y conserven la riqueza de los litorales, el manejo adecuado y las actividades propias de la pesca y la acuacultura.

martes, 23 de julio de 2013

Aprobamos otorgar apoyos directos a los sectores de pesca y acuacultura, similares a los que se entregan en Procampo y Progan

Amigos:

En la sesión del 17 de abril los diputados avalamos con 365 votos a favor, cero en contra y 20 abstenciones, un dictamen que establece la entrega de apoyos directos a los sectores de pesca y acuacultura, similares a los que se otorgan al campo y la ganadería.

El documento detalla que los apoyos a la pesca y acuacultura serán similares al Programa de Apoyos al Campo (Procampo) y al Programa de Apoyo a los Ganaderos (Progan).

Propone que se conviertan en un instrumento presupuestal que haga justicia a un padrón estimado de 350 mil familias que integran el sector social de la pesca en México, “que ha sufrido los estragos y el abandono gubernamental, que lo ha llevado a la ruina y a la desesperanza”.

El dictamen que elaboró la Comisión de Pesca, con base a la iniciativa que presentó el diputado Alfonso Inzunza Montoya (PRI), adiciona las fracciones XXXVII Bis al artículo 8o. y XV al 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

El legislador sostiene que las condiciones económicas y sociales del país han lacerado la calidad de vida de las comunidades, campos y puertos pesqueros, por lo cual se requieren acciones a cargo de las diversas instancias de gobierno, que transformen estructuralmente esta situación.

Al artículo octavo de esa ley se adiciona la fracción XXXVII para “expedir las reglas de operación conforme a las disposiciones en materia presupuestaria”.

Al artículo 20 se le adiciona la fracción XV para establecer: “apoyos a los pescadores que se encuentren en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura y que se dediquen de manera legal y sustentable a la captura y al cultivo de cualquiera de los recursos marinos en bahías, esteros, riberas, alta mar y aguas continentales mexicanos”.


El dictamen pasó al Senado para sus efectos constitucionales.