Mostrando entradas con la etiqueta Día Nacional de la Integración de las Personas con Autismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Nacional de la Integración de las Personas con Autismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de julio de 2015

Avalamos minuta para declarar el 2 de abril de cada año como Día Nacional de la Integración de las Personas con Autismo

Amigos y amigas:

Quiero informarles que en la sesión del 29 de abril de 2015 en la Cámara de Diputados aprobamos por unanimidad, con 344 votos a favor, el dictamen de una minuta del Senado para declarar el 2 de abril de cada año como Día Nacional de la Integración de las Personas con Autismo y lo turnamos al Ejecutivo Federal para su promulgación.

 El documento surge de una iniciativa que presentaron, en noviembre de 2014, senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM, integrantes de la Comisión de Salud, a fin de crear conciencia sobre el autismo.

 El dictamen de dicha minuta fue aprobado en el pleno senatorial en marzo de 2015 y enviado a la Cámara de Diputados el pasado 7 de abril y ésta lo turnó a la Comisión de Grupos Vulnerables para su dictaminación.

 Los senadores son Maki Esther Domínguez (PAN), Hllda Esthela Flores Escalera (PRI), Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD) y Armando Neyra Chávez (PRI), Arquimedes Gramas Vargas (PRI), Francisco Salvador López Brito (PAN), Martha Elena García Gómez (PAN), Adolfo Romero Lainas (PRD) y María Elena Barrera Tapia (PVEM).

 De acuerdo a las consideraciones de la minuta, ”se estima que uno por cada 100 nacimientos en México presentará Autismo”.

Esa condición, se agrega, “no tiene una razón univoca y se desconoce su origen.

Una de las hipótesis más comunes es que se trata de un problema genético y ambiental, lo cual científicamente no está probado”.

Asimismo, en México, “se necesita que la concientización sobre el autismo vaya más allá. Es por esto que se considera que el 2 de abril de cada año, se declare el Día Nacional de la Integración de las Personas con Autismo”.


 Lo anterior también –indica la minuta aprobada– “para enfatizar la necesidad de hacer a México una sociedad abierta e incluyente para este grupo social. El Autismo es una condición de vida, la posibilidad de la integración de las personas con esta condición está en que la sociedad esté preparada y sea sensible”.