Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Calderón. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

Los diputados del PAN apoyamos la Iniciativa de Segunda vuelta que envió Felipe Calderón


El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal García, avaló la iniciativa que envió el presidente Felipe Calderón a San Lázaro sobre la segunda vuelta electoral en comicios presidenciales y dijo que dará certeza y salud a la nación, así como fuerza al nuevo gobierno.

Dijo que se han vivido 15 años de gobiernos divididos, en donde ningún partido ha sido capaz de tener mayoría en los congresos, y, por lo menos en los últimos dos comicios, ningún candidato a la Presidencia ha podido rebasar el umbral del 40 por ciento electoral.

Por esa razón, agregó, es necesaria una segunda vuelta que le dé más fuerza a quien llegue a presidir la República Mexicana.

Villarreal García destacó que buscará que la iniciativa del presidente Felipe Calderón forme parte del Acuerdo Político Nacional, que negocian PRI, PAN y PRD para concretar las reformas que requiere el país.

“Va empezando la Legislatura y yo creo que ningún tema llega tarde, lo que no podemos es dejar de discutirla, más allá de que (Calderón) la presente de último momento, como colofón, de su administración o más allá de que la pueda presentar el PAN en el Congreso de la Unión, éste es un tema que le preocupa a los mexicanos”, señaló.

A finales de noviembre, en la Cámara de Diputados recibimos la iniciativa del entonces presidente Felipe Calderón sobre la segunda vuelta electoral para los comicios presidenciales

Amigos:

Quiero informarles que a finales de noviembre, en la Cámara de Diputados recibimos la iniciativa del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política con el objeto de establecer la segunda vuelta electoral para los comicios presidenciales.

El documento fue publicado el 28 de noviembre en la Gaceta Parlamentaria.

En la iniciativa se recuerda que el 9 de agosto pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma política, pero también señala que el cambio social obliga a un continuo proceso de transformación institucional.

“Uno de los temas pendientes en esta reforma política, y que fue propuesta por el Ejecutivo Federal a mi cargo, (…) es la adopción del principio de mayoría absoluta para la elección de Presidente de la República, recurriendo a la segunda votación, cuando ningún candidato obtenga la mayoría necesaria para ser electo en la primera votación”, señala el documento de la presidencia.

“Una segunda vuelta electoral promueve la coalición de diversos intereses, el acuerdo y las negociaciones entre partidos y candidatos, con el fin de obtener el umbral de votación establecido como mínimo para ganar.

“Los partidos políticos y candidatos se verán incentivados a calcular sus posibilidades reales de triunfo y, en su caso, a negociar una asociación electoral con los contendientes que juzguen apropiados”, indicó.

La iniciativa señala que cuando ninguno de los candidatos hubiese obtenido más del cincuenta por ciento del total de los sufragios se llevará a cabo una segunda votación en la que participen solamente los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de sufragios en la primera votación.

La segunda votación será programada de manera concurrente con los cargos legislativos federales.

“Mediante este mecanismo se garantiza que los candidatos electos sean respaldados, en alguna de las dos votaciones, por una mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos”, señala.

La primera vuelta de la elección presidencial se realizará el primer domingo de julio, mientras que la de los legisladores al Congreso de la Unión en ese año tendrá lugar el segundo domingo de agosto, de manera concurrente con la segunda vuelta de la elección presidencial.

Si en la primera fecha electoral resulta electo un presidente por mayoría, los electores tendrán disponible esta información al momento de decidir su voto para el Congreso.

“En congruencia con lo anterior, se propone que la instalación de cada legislatura se verifique a partir del primero de octubre del año correspondiente, realizando los ajustes necesarios para la presentación del paquete económico respectivo”.

La iniciativa del Presidente reforma la Constitución Política en el artículo 41, fracción V, párrafo noveno; el artículo 74, fracción IV; el artículo 99, fracción II.

También adicionan el artículo 14, fracción IV, con un párrafo tercero, recorriéndose los subsecuentes; el artículo 52 con un párrafo segundo; el artículo 56 con un párrafo cuarto; el artículo 65 con un párrafo segundo, recorriéndose los subsecuentes y el artículo 81 con un párrafo segundo, tercero y cuarto.

La Mesa Directiva turnó la iniciativa a la Comisión de Puntos Constitucionales, de la cual como saben soy honrosamente parte de la Mesa Directiva.

Aquí les presento la Iniciativa completa para su consulta.