Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Libertad de Cultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Libertad de Cultos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Conmemoran diputados el 152 aniversario de la expedición de la Ley de Libertad de Cultos



·         Se manifiestan por el respeto a minorías religiosas

Diputados de diferentes grupos parlamentarios conmemoraron, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el 152 aniversario de la expedición de la Ley de Libertad de Cultos; se pronunciaron por el respeto a minorías religiosas que, dijeron, son relegadas.

El diputado Carlos Fernando Angulo Parra, del PAN, resaltó la importancia del respeto por las diferentes religiones que hay en México ya que, aseguró, buscan el bien común como forma de darle sentido a la vida.

“Antes, para el Estado mexicano, religión y culto eran lo mismo, no había una diferencia, se concentraba todo en una sola esencia”.

Al respecto, el diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano, destacó el avance que esta Ley significó para las personas que por miedo no profesaban sus creencias, ya que eran sancionadas por el Estado.

“Hoy en día esta ley nos obliga a reconocer y proteger la pluralidad de credos que cada individuo pueda profesar; debemos seguir garantizando la libertad de culto”, subrayó.
En su turno, el diputado de la fracción parlamentaria del PRI, Joaquín Caballero Rosiñol, consideró necesario que las religiones trabajen de cerca con el Gobierno en la búsqueda de soluciones a problemas que aquejan a la población.

“Aunque exista separación entre Iglesia y Estado es necesario que caminen juntos en la enseñanza e implantación de valores en la sociedad que ayuden a atender problemas como la inseguridad y la pobreza”, sugirió.

Previamente, el director de Concertación A.C., Aarón Lara Sánchez, se expresó por un acercamiento de líderes religiosos con los representantes populares, ya que “es un sector que se ha mantenido alejado”.

Durante la reunión, integrantes de iglesias cristianas evangélicas lamentaron la intolerancia de religiones que aún existe en el país, principalmente en zonas indígenas, donde, informaron, es común que agredan a quienes profesan una religión diferente a la de la mayoría.