

Mostrando entradas con la etiqueta Leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
jueves, 10 de julio de 2014
Intervención del diputado Carlos Fernando Angulo Parra en contra del dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Radio y Televisión, por el que expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión
Diputado Carlos Fernando Angulo Parra (CFAP): Gracias Presidente.
Compañeras y compañeros, tenemos que tomar en
cuenta que nuestra responsabilidad como legisladoras y legisladores es para con
el pueblo de México. Esa responsabilidad es una alta responsabilidad y lo más
importante de esa responsabilidad es que tenemos que estar dando para el pueblo
de México una digna representación y me pregunto si después de haber aprobado
en esta Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, en la mayoría de las
legislaturas de los estados como Constituyente Permanente, una gran Reforma de
Telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica ¿qué nos pasa
compañeras y compañeros, por qué ahora tenemos que hacer una reforma mocha?
¿por qué no podemos bajar cabalmente la reforma constitucional que aprobamos a
nivel de implementación en leyes secundarias? ¿qué nos pasa amigas y amigos? No
lo entiendo.
Nuestra responsabilidad como legisladores es
ser congruentes en todos los sentidos con la legislación que aprobamos y más si
esa legislación es de índole constitucional ¿cuál es la explicación, me
pregunto yo, de tener una Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en
donde en un lado se cumplen las cosas y en el otro no? ¿Por qué no debemos de
visualizar la integralidad de la reforma constitucional aprobada? No entiendo
esta incongruencia verdaderamente compañeras y compañeros.
Sí, efectivamente el día de ayer tuvimos una
gran discusión en nuestro Grupo Parlamentario y respeto a las compañeras y a
mis compañeros del Partido Acción Nacional respecto del sentido del voto a
favor que van a emitir.
Su servidor y otros legisladoras y
legisladores vamos a votar en contra por congruencia –por congruencia— y esa
congruencia a la que me refiero es que no es posible que si nos regalan una ley
en donde tiene grandes virtudes que no desconozco, ya se han enunciado en
múltiples ocasiones, la tenemos que dar en otra parte de la ley en el sentido
negativo respecto de que vamos a mantener monopolios activos, monopolios vivos
y coleando y sobre todo, esos monopolios que vamos a mantener activos son monopolios
que inciden en el pueblo de México, en las conciencias de los mexicanos, son
monopolios que inciden en ese sentir del alma mexicana y no tienen límites esos
monopolios.
Hay ciertas regulaciones que se agregaron
ahí, pero los contenidos inconstitucionalmente están del lado de Gobernación.
En gran parte en las medidas que hemos adoptado, Gobernación tiene en la parte
importante ese cometido cuando creamos, conforme a la reforma constitucional un
órgano independiente, un órgano autónomo para los efectos de que hubiese una
transparencia en las discusiones que deben de ser públicas en el IFT, un
balance de poderes en esos órganos autónomos que, con grandes esfuerzos los
legisladores hemos designado sus comisionados, etcétera.
La congruencia compañeros, debe de regir
nuestras vidas como legisladores, la congruencia, la verticalidad en nuestro
actuar, en nuestro accionar debe de ser así.
¿Qué explicación de esa digna representación
que le debemos a nuestros electores le vamos a dar de que en una parte de la
ley estamos congruentes con la Constitución y en la otra no? Entonces me
pregunté yo a mí mismo ¿voy a ser congruente si la voto a favor aunque haya
reservas? No voy a ser congruente si lo hago de esa manera.
Yo invito a mis compañeros de todos los
partidos políticos que en conciencia analicemos esa gran incongruencia
que tenemos y votemos en contra y hagamos las cosas bien.
Pregunta de la diputada Patricia Lugo
Barriga (PAN)
En realidad, más bien quiero ahondar en lo que está
diciendo mi compañero Carlos, con el cual, por supuesto, coincido.
Es acerca de lo establecido en el transitorio
41, en donde se ordena que las actuales permisionarias de instituciones de
educación superior, como el Canal 11 del Politécnico o la Tv UNAM no tendrán
presupuesto adicional para el cambio digital. Es una obvia negación del derecho
de los mexicanos a beneficiarse de una oferta televisiva de calidad mayor.
Respuesta del diputado Carlos Fernando
Angulo Parra
Gracias Presidente. Esa es una, precisamente
compañera, una de las grandes incongruencias de nuestra Constitución, que un
artículo transitorio de una ley secundaria atenta contra nuestro derecho
constitucional de dar una digna representación de fijar los presupuestos
de la federación, una ley secundaria en un artículo transitorio nos lo está
negando. Esa es una de las múltiples incongruencias de inconstitucionalidad que
tiene esta ley, compañeros. Gracias.
miércoles, 9 de julio de 2014
Avalan diputados sin cambios, en lo general y en lo particular, minuta del Senado sobre leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y la turnan al Ejecutivo para su promulgación
Palacio Legislativo, 09-07-2014
(Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó sin cambios, en lo general y en lo
particular, el dictamen de la minuta del Senado sobre las leyes reglamentarias
de telecomunicaciones, tras 20 horas de discusión, y lo turna al Ejecutivo
federal para su promulgación.
La sesión inició ayer martes a las
11:44 horas, el documento fue aprobado en lo general a las 16:44 horas, con 340
votos a favor, 129 en contra y una abstención, y tras desechar de manera
gradual 552 reservas, se aprobó en lo particular a las 08:00 horas de este
miércoles, con 318 votos a favor, 107 en contra y cero abstenciones.
Durante el posicionamiento de los
grupos parlamentarios, diputados del PRD, PT y MC se pronunciaron en contra del
documento, mientras que los del PRI, PAN, PVEM y NA resaltaron la importancia
de su contenido.
De las 552 reservas, los diputados del
PRD hicieron 327, que representaron el 58.6 por ciento del total, seguido de MC
con 92, el 16.6 por ciento; NA 48, el 8.6 por ciento; PAN 46, el 8.3 por
ciento, PT con 31, el 5.6 por ciento, y el PVEM dos, el 0.3 por ciento.
Los legisladores del PRI no realizaron
reservas en representación de su fracción parlamentaria.
Sin embargo, el diputado priista
Héctor Gutiérrez de la Garza, presidente de la Comisión de Comunicaciones, y el
panista Juan Pablo Adame Alemán, presidente de la Comisión Especial de Agenda
Digital y Tecnologías de la Información, presentaron de manera conjunta seis
reservas.
Legisladores del PAN y del PRD también
hicieron una reserva de manera conjunta.
Al inicio de la discusión, el diputado
Andrés Eloy Martínez Rojas (PRD) pidió la palabra desde su curul para excusarse
de participar en el debate por conflicto de interés, debido a la vinculación de
su familia en el sector de la radiodifusión en el estado de Morelos.
Martínez Rojas hizo un exhorto para
que otros diputados que también tuvieran conflicto de interés se excusaran de
participar en esta discusión, petición que fue secundada por los legisladores
Roxana Luna Porquillo (PRD) y Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT).
A solicitud del legislador petista, el
presidente de la Mesa Directiva, José González Morfín (PAN), informó que las
dos solicitudes que se presentaron (para que varios diputados del PRI, PAN y
PVEM se excusaran de participar por presunto conflicto de interés) fueron
turnadas a la Contraloría de San Lázaro.
Hasta el inicio de esta sesión, la
diputada Purificación Carpinteyro Calderón (PRD) había sido la única que se
excusó de participar en la discusión de estas leyes reglamentarias, luego que
medios de comunicación difundieron una grabación en la que planteaba posibles
negocios en el sector.
El presidente de la Comisión de
Comunicaciones, diputado Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (PRI),
fundamentó el dictamen que se aprobó en comisiones unidas y habló de sus
beneficios.
Se pronunció por realizar un debate
honesto durante su discusión, que se piense primero en el país y los mexicanos,
en contra de los monopolios y por una competencia efectiva en
telecomunicaciones y radiodifusión, que ayude a que México crezca y los
ciudadanos reciban beneficios inmediatos.
Las diputadas y diputados Aleida
Alavez Ruiz (PRD), Fernando Belaunzarán Méndez (PRD), Loretta Ortiz Ahlf (PT) y
Ricardo Monreal Ávila (MC) presentaron por separado mociones suspensivas del
dictamen, las que fueron rechazadas por la mayoría del Pleno.
María Sanjuana Cerda Franco (NA),
Lilia Aguilar Gil (PT), Luisa María Alcalde Lujan (MC), Federico González Luna
Bueno (PVEM), Miguel Alonso Raya (PRD), Juan Pablo Adame Alemán (PAN) y Eligio
Cuitláhuac González Farías (PRI) fijaron en tribuna la posición de sus grupos
parlamentarios.
Los legisladores de PRD, PT y MC
cuestionaron el dictamen en diversos tonos, mientras que los del PRI, PAN, PVEM
y NA se refirieron a sus beneficios.
Posteriormente, hablaron en contra del
documento Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT), Ricardo Mejía Berdeja (MC),
Roxana Luna Porquillo (PRD), Lilia Aguilar Gil (PT), Zuleyma Huidobro González
(MC), Carlos Reyes Gámiz (PRD), Fernando Belaunzarán Méndez (PRD), Gloria
Bautista Cuevas (PRD), Carlos de Jesús Alejandro (PRD) y Carlos Fernando Angulo
Parra (PAN),
A favor lo hicieron Cristina Olvera
Barrios (NA), Heriberto Manuel Galindo Quiñones (PRI), Damián Zepeda Vidales
(PAN), Ana Lilia Garza Cadena (PVEM), Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (PAN),
Luis Antonio González Roldán (NA), Tomás Torres Mercado (PVEM) y Martha
Gutiérrez Manrique (PRI).
Mientras Carlos Reyes Gámiz (PRD) se
pronunciaba en contra del dictamen, sus correligionarias Roxana Luna Porquillo,
Graciela Saldaña Fraire, Josefina Salinas Pérez, Juana Bonilla Jaime, Joaquina
Navarrete Contreras y Larisa León Montero subieron a la tribuna con una
camiseta de la selección mexicana de futbol con la siguiente leyenda:
“Va por ti México, no solamente se
trata de goles, sino de decisiones. Alto a las reformas”.
A las 16:44 horas, el diputado
presidente, José González Morfín, preguntó si el tema estaba suficientemente
discutido, lo que fue avalado por el Pleno, de inmediato se realizó un recuento
de los artículos reservados y posteriormente se llevó a cabo la votación en lo
general, con los artículos no reservados.
Durante la discusión de las reservas,
a las 18:50 horas, la diputada Purificación Carpinteyro Calderón (PRD) solicitó
la palabra por alusiones personales de la legisladora Amalia García Medina
(PRD), pero el presidente en funciones, Marcelo Torres Cofiño (PAN), le negó el
uso de la voz, con el argumento de que recientemente se excusó de participar en
el debate.
El Pleno de la Cámara de Diputados fue
rechazando de manera gradual las reservas presentadas y poco después de las
08:00 horas de este miércoles se dio el voto a favor del documento en lo
particular.
A las 08:05 horas el presidente de la
Mesa Directiva, José González Morfín (PAN), dio por concluido el tercer periodo
extraordinario de este receso legislativo, tras anunciar que se cumplió con la
aprobación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.
domingo, 6 de julio de 2014
Minuta con proyecto de decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones derivadas de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión
viernes, 25 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)