

Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Electoral. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de mayo de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
viernes, 31 de enero de 2014
Reforma Política – Electoral
La Reforma Política-Electoral son 56 iniciativas
presentadas por diversos Senadores de la República de todos los grupos
parlamentarios por las que se proponen reformas y adiciones a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político electoral.
Esta iniciativa se aprobó el 13 de diciembre de 2013, para el 22 de
enero realizar la Declaratoria de la Reforma con el voto de 18
Legislaturas de los Estados.
En otras iniciativas y adiciones, con la Reforma Constitucional en
materia Político – Electoral:
·
Se otorga autonomía
constitucional al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (CONEVAL).
·
El Instituto Federal Electoral
(IFE) se transforma en Instituto Nacional Electoral (INE).
·
Los organismos públicos
locales electorales contarán con un órgano de dirección superior integrado
por un consejero Presidente y 6 consejeros electorales.
·
Los Senadores podrán ser
electos hasta por dos periodos consecutivos y los Diputados al Congreso
de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos. Esto es, hasta un
máximo de 12 años en ambos casos de manera consecutiva.
·
En relación a los Gobierno
de Coalición se faculta al Presidente de la República para que, en
cualquier momento, pueda optar por un gobierno de coalición con uno o varios de
los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión.
·
Se crea una Fiscalía
General de la República (en sustitución de la Procuraduría General de la
República) como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de
patrimonios propios.
·
En el umbral de partidos
políticos se aumenta del 2 al 3% el porcentaje mínimo requerido para
conservar el registro como partido político nacional; asimismo, todo partido
político que alcance por lo menos el 3% del total de la votación válida emitida
tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados plurinominales. Los
partidos políticos deberán garantizar la paridad entre géneros en candidaturas
a legisladores federales y locales.
·
Se adelanta del 1º de
septiembre al 1º de agosto la fecha de inicio del primer periodo ordinario de
sesiones cuando el Presidente de la República inicie su cargo.
·
Se adelanta del 1º de
diciembre al 1º de octubre la toma de protesta del Presidente de la República.
Además, en otros temas, se aborda: suspensión de garantías, sistema de
nulidades, facultades del Congreso y creación de fiscalías especializadas de la
Procuraduría General de la República (PGR).
Fuente: www.presidencia.gob.mx
Promulga Peña Nieto reforma política
Ciudad de
México
El
presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma política y celebró que con
ella se tenga más certidumbre en los procesos electorales, "lo que evitará
que se erosione el diálogo y pueda haber una coalición corresponsable entre el
Legislativo y el Ejecutivo".
Durante la
ceremonia que se realizó en el Alcázar de Chapultepec, Peñaq Nieto anunció tres
acciones que se aplicarán a la par de la promulgación de esta reforma.
Primero, el
respaldo a la iniciativa de la reforma política del Distrito Federal -que
incluye un llamado al Congreso de la Unión a aprobar la propuesta.
El segundo punto
que anunció es que presentará una iniciativa para reformar el artículo 41
constitucional para ser más claros en las causas de nulidad de una elección.
Dijo que la propuesta buscará que no solo la compra de votos sea causal de
nulidad, sino cualquier adquisición de promoción los medios de comunicación
fuera de lo previsto en la ley.
La tercera acción
será la presentación de la reforma secundaria en los temas de
telecomunicaciones, competencia económica y energética, sin interponerlas en un
trámite de iniciativa preferente, por considerar que el Congreso ha acreditado
su respeto y compromiso con los mexicanos en materia legislativa.
También destacó
que de la reforma promulgada uno de los mayores avances es la posibilidad de
conformar un gobierno de coalición, la autonomía de las fiscalías, así como la
transformación del IFE.
Durante su
participación, el presidente del PAN Gustavo Madero, dijo que la reforma no
consiste en desaparecer al IFE, pues este será el corazón del nuevo instituto
nacional electoral.
Madero celebró
que se tenga la perspectiva de mejorar las condiciones electorales en lo local
y consideró que soluciona mucho más de lo que se modifica. Pidió que durante la
legislación de los temas secundarios no se regrese ni una coma de lo avanzado a
los poderes económicos y algunos de los apartados con las modificaciones que se
hicieron en lo electoral.
En tanto, el
priista César Camacho celebró el avance democrático que significó la reforma y
consideró que "de aplicarse bien eliminará la suspicacia en los resultados
de las elecciones.
Nota de Milenio.com
jueves, 17 de octubre de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)