Mostrando entradas con la etiqueta SCJN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCJN. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2014

En la SCJN entregando alegatos de la Acción de Inconstitucionalidad

Entregando, junto con mi compañera Dip. Martha Córdoba los alegatos de los diputados del PAN, Movimiento Ciudadano, PT y PRD, demandantes de la Acción de Inconstitucionalidad.
 





 

martes, 4 de febrero de 2014

Urge que SCJN resuelva acción de inconstitucionalidad en contra de la Reforma Hacendaria: CAP

Boletín
Palacio Legislativo de San Lázaro a 4 de febrero de 2014
Por considerar que se está afectando la economía de los mexicanos, el diputado federal Carlos Fernando Angulo Parra pidió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que se haga una solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que le dé el trámite de urgente a la acción de inconstitucionalidad promovida por diputados del PAN, PRD, PT y MC el pasado 10 de enero.

Aseguró que, de aprobarse su propuesta, la Corte estaría obligada a resolver dicha acción en un plazo no mayor a 60 días; contrario a su trámite normal, en el que no existe un plazo perentorio para que el órgano emita su resolución, puntualizó el diputado panista.

Recordó que dicha acción, que ya fue admitida por la SCJN, contempla la inconstitucionalidad de diversos conceptos de la Reforma Hacendaria, entre ellos, la homologación del IVA en las fronteras; el alza en el Impuesto Sobre la Renta y la no deducibilidad en personas físicas, y la desaparición del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).

El legislador adelantó que en breve una representación de los legisladores promoventes se reunirá con los ministros de la SCJN para exponer, mediante datos duros, los argumentos que sustentan la figura mencionada.

El diputado por Chihuahua explicó que la Reforma Hacendaria viola varios principios constitucionales: “El principal es el de competitividad, que recientemente fue aprobado en 2013 por el Constituyente Permanente, los otros tres principios son el de equidad, el de proporcionalidad y el de integridad, consagrado en la Carta de la Organización de Estados Americanos, Tratado internacional del que México es parte”.

Finalmente, el Diputado recordó que el PAN siempre va a velar por los intereses de los ciudadanos, por ello, no dejarán de insistir y de apelar a todos los recursos legales que sean necesarios para dar marcha atrás a los impuestos que mermen la economía de las familias mexicanas.

martes, 21 de enero de 2014

Aprobamos presentar controversia constitucional de inmediato, relativa a las reformas de octubre pasado al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos

Amigos:

En la sesión del 5 de diciembre, los diputados aprobamos presentar de inmediato ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional relativa a las reformas de octubre pasado al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

El documento avalado en votación económica, señala que con dichas modificaciones se invaden facultades de la Cámara de Diputados, al intentar facilitar la operación de las denominadas máquinas tragamonedas, bajo el nombre de “sorteos de números y símbolos a través de máquinas”.

El presidente de la Comisión Especial para indagar el funcionamiento de las instancias del gobierno federal relacionadas con el otorgamiento de permisos para Juegos y Sorteos, Ricardo Mejía Berdeja (MC), presentó la solicitud de controversia constitucional, la cual fue aprobada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El acuerdo de la Jucopo instruye al presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Anaya Cortés (PAN), a presentar la controversia constitucional antes del 6 de diciembre.

Especifica que serán impugnados los artículos 3, fracción XXVII bis y el 91 capítulo III; así como el 137 bis, 137 ter y 137 quater, por considerar que exceden la facultad reglamentaria del Ejecutivo.

Al defender la controversia, Mejía Berdeja dijo en tribuna que en el país existen 250 mil máquinas tragamonedas distribuidas en diversos locales como farmacias y tiendas, con lo que se induce al juego particularmente a jóvenes de entre 14 y 18 años de edad.

La diputada Aurora de la Luz Aguilar Rodríguez expresó el apoyo de la fracción parlamentaria del PAN a la controversia constitucional, mientras que Agustín Barrios Gómez la avaló a nombre del PRD.

domingo, 12 de enero de 2014

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD


ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD en contra del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013 que presentamos diputados del PAN, PT, MC y algunos del PRD el pasado 10 de enero ante la SCJN. 
 

viernes, 10 de enero de 2014

Diputados del PAN, PRD, MC y PT promovimos ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad para revertir la Reforma Fiscal

COMUNICADO
 
Les quiero informar que hoy, diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y del Trabajo (PT) presentamos, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad que tiene la finalidad de revertir la reforma fiscal, por considerar que lesiona gravemente a la sociedad y pone freno al desarrollo de la economía del país.
La acción legal destaca que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal contraviene los principios constitucionales de competitividad económica, proporcionalidad tributaria y equidad fiscal, en perjuicio de los contribuyentes y de los consumidores, afectando principalmente a las pequeñas y medianas empresas, así como a la clase trabajadora y a la sociedad en general.
Acudieron ante la SCJN, en representación de los diputados de las cuatro fuerzas políticas, mis compañeros, los diputados Consuelo Argüelles por parte del PAN, Aleida Alavez Ruiz del PRD, Ricardo Mejía Berdeja de Movimiento Ciudadano y Lilia Aguilar Gil del PT.
Entre los aspectos más urgentes que consideramos, es que la Suprema Corte de Justicia debe echar abajo está la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 por ciento en las zonas fronterizas, en virtud de que coloca a los ciudadanos mexicanos en franca desventaja frente a ciudadanos de otros países con los que comparten frontera y cuya tasa impositiva es menor.
Asimismo, los diputados consideramos que debe revertirse el Impuesto Sobre la Renta del 35 por ciento al 30 por ciento general y la eliminación de deducciones tope en el ISR; así como la eliminación de la obligación del nuevo régimen tributario para Pequeños Contribuyentes, por considerar que atenta contra el crecimiento económico y desincentiva el pago de impuestos a los mismos.
"La Reforma Fiscal daña gravemente a la economía nacional y por ello, respetuosamente, pedimos a los miembros del máximo órgano de justicia de México que tomen en consideración nuestros argumentos y procedan a rechazar su aplicación, de conformidad con sus facultades, en beneficio de la gran mayoría de los mexicanos que resultarán afectados en caso de que se confirme su vigencia”, señalamos en el documento entregado hoy a la SCJN.
Reiterando el compromiso con la ciudadanía y con el crecimiento económico, los ciento catorce diputados del PAN, veinticinco del PRD, diecinueve del MC y catorce del PT, dimos nuestro voto de confianza a los ministros de la Suprema Corte, para que garanticen los principios constitucionales de competitividad económica, proporcionalidad tributaria y equidad fiscal, toda vez que la propuesta de reforma fiscal presentada por parte del presidente Enrique Peña Nieto no fue la más asertiva, en momentos en que grandes sectores de la sociedad atraviesan por una situación económica francamente precaria.