Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Laboral. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

El presidente Felipe Calderón firma el Decreto de la nueva Ley Federal del Trabajo


El Presidente afirma que "al país le espera un futuro promisorio" en la residencia oficial de Los Pinos acompañado de funcionarios y representantes del sector empresarial
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó la mañana de este jueves el decreto de reforma de la nueva Ley Federal del Trabajo.
 
“Con la reforma laboral, avanzamos hacia mejores niveles de igualdad, equidad y justicia social en las relaciones laborales”, dijo el Presidente y aseguró que "al país le espera un futuro promisorio".
 
En la residencia oficial de los Pinos, en las escalinatas de la casa Miguel Alemán, el presidente estuvo acompañado del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, representantes del Poder Legislativo y del sector empresarial.
 
“Se trata de una reforma que lejos de afectar fortalece a los trabajadores. Con la reforma laboral, los mexicanos podrán tener acceso a un empleo digno y bien remunerado”.
 
También destacó que con la nueva reforma, los jóvenes tendrán más oportunidades de incorporarse al nuevo mercado aún si no cuentan con experiencia.
 
Informó que cierra su administración con la creación de dos millones 241 mil empleos formales y que este año se generaron 940 mil nuevas plazas.
 
El presidente se congratuló porque "después de discusiones, me da mucho gusto que se haya aprobado el marco laboral federal, se trata de cambios de gran calado".
 
El Mandatario destacó que "fue extremadamente complejo el proceso de diálogo como era de esperarse para una reforma de esta envergadura, por lo que reconoció el trabajo responsable de las y los legisladores que han tenido para sacar esta reforma fundamental para México y los mexicanos".
 
Nota de Excélsior.com
 

DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo que aparece hoy publicado en el Diario Oficial de la Federación

Les comparto, para su consulta, el documento que contiene el DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo que aparece hoy publicado en el Diario Oficial de la Federación.
 
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El diputado Carlos Angulo continúa con su labor de difundir y explicar las bondades de la Reforma Laboral

El Diputado Carlos Angulo continúa con su misión de explicar y difundir las bondades de la Reforma Laboral.
El pasado viernes 16 de noviembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, el diputado Angulo se reunió con un grupo de gerentes administrativos de diversas maquiladoras, así como con personal de la AMAC, para explicar la recién aprobada Reforma Laboral, para despejar todas las dudas y mitos que se han generado al rededor de ella y exponer lo mucho que beneficiara a los mexicanos una ley laboral flexible y la transparencia sindical.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Declaratoria de publicidad de la Reforma Laboral ( 8 de noviembre de 2012)

Amigos:
 
Les comparto ,para su consulta, la declaratoria de publicidad de la Reforma Laboral que ayer, 8 de noviembre aprobamos en la Sesión Ordinaria.



lunes, 5 de noviembre de 2012

Minuta de la Reforma Laboral turnada por el Senado a la Cámara de Diputados, el 30 de octubre


La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión del Trabajo y Previsión Social la minuta sobre Reforma Laboral que regresó el Senado de la República a esta Soberanía.

Se presenta a continuación la Minuta completa para su consulta.

lunes, 1 de octubre de 2012

Entrevista al diputado Carlos Angulo: Acción Nacional abrirá el debate para que transparencia y democracia sindical sean parte de la Reforma Laboral






Acción Nacional abrirá el debate para que transparencia y democracia sindical sean parte de la Reforma Laboral

El Pleno conocerá los argumentos para que los trabajadores se vean beneficiados.

Viernes, 28 de septiembre de 2012 | 13:18

Diputado Carlos Angulo Parra (CAP)
@CarlosAnguloP

Diputado Alberto Coronado Quintanilla (ACQ)
@Coronadomx

Diputada Esther Quintana Salinas (EQS)
Integrante de la Comisión del Trabajo

Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación al término de la Comisión del Trabajo y Previsión Social

Salón protocolo del edificio C, Cámara de Diputados
28 de septiembre de 2012

CAP: (..) explicación, la democracia en México es un valor que está inserto en la Constitución y en todos los tratados internacionales de los que México es parte, artículo primero de la Constitución, que fue lo que manifesté yo ahorita en esta Comisión. Lo que se está proponiendo en la iniciativa es una cosa muy sencilla, que esa democracia baje a los sindicatos y esa no es una imposición porque no se puede hacer una imposición de un derecho humano, el derecho humano es implícito a la naturaleza del hombre y el gobierno no impone los derechos humanos, los derechos humanos existen por si mismos y el gobierno, el Estado los ha reconocido en el artículo primero de la Constitución y en los tratados internacionales en los que México es parte, por lo tanto no viola eso.

P.- (Varias voces a la vez).

CAP: Por supuesto, la democracia sindical es uno de los temas que están pendientes en México por resolverse todavía.

P.- Diputado, de manera muy concreta, ¿cuál es la diferencia entre una redacción y la otra?

CAP: Una dice que el voto debe ser libre y el otro dice, el voto debe ser directo, libre y secreto, esa es la diferencia.

P.- En otro dice se podrá salvaguardar el voto libre, pero cuál es la diferencia para un ciudadano.

CAP: Lo expreso que significa la palabra directa, libre y secreta, esa es la diferencia.

P.- El PAN dice nos vemos en el Pleno, ¿cómo va a ser?

CAP: El PAN ha mencionado aquí en esta mesa de la comisión que se va a reservar múltiples artículos del dictamen para ser discutidos en el Pleno, esto fue una estrategia muy sencilla, iba a ser imposible que en esta comisión se fueran a discutir de uno por uno todos los artículos reservados, entonces lo que se hizo fue no reservarlos aquí sino reservarlos en el Pleno porque es una discusión doble, una en la comisión y otra en el Pleno porque la iniciativa presidencial nos da un término perentorio que vence a un segundo antes de las cero horas del día primero de octubre, entonces en ese término perentorio se tienen que resolver el cien por ciento de todas las objeciones que se hagan a los puntos del dictamen y así lo va hacer el PAN.

P.- ¿Este caso se puede todavía salvar en el Pleno, es decir abrir la discusión?

CAP: Por su puesto que sí, todo lo que se ha discutido aquí no tiene un efecto vinculatorio para ninguno de los partidos, es una referencia hacia el Pleno de la Cámara de Diputados y en el Pleno de la Cámara de Diputados la discusión se abre con base en esa referencia.

P.- Me refiero porque el diputado Aceves decía que había un compromiso firmado de que los artículos que se habían reservado aquí ya no se reservaran allá.

CAP: Todo lo contrario, el compromiso que hicimos en esta mesa fue precisamente que se iban a reservar nada más algunos puntos sobresalientes, que fueron los veintitantos que se expresaron aquí, unos puntos sobresalientes para que los partidos dieran sus posturas, que fueran las principales posturas de los partidos, pero hay muchos otros artículos que se van a reservar en el Pleno.

P.- ¿Van ustedes como PAN a abrir este debate?

CAP: Indudablemente.

P.- Diputado ¿qué paso con el tema de auditoría para sindicatos?

CAP: ¿Con el tema de qué?

P.- Auditor externo.

CAP: La auditoria en los sindicatos, la transparencia sindical en el manejo de las finanzas por parte de los líderes que ahorita hay una opacidad total, eso se va a poner a discusión, por supuesto.

P.- ¿Fue del bloque que reservaron?

CAP: Indudablemente. En este país tenemos que transitar a un paso adicional la democracia y una de las cosas que tenemos que hacer es transitar en las partes opacas de nuestra sociedad y una de las partes más opacas que hay en nuestra sociedad son los sindicatos.

ACQ: Yo nada más quería hacer una precisión en cuanto al planteamiento del compañero diputado del PT, el señor dice que él quiere evitar que los empresarios y los malos gobernantes compren los votos de la clase trabajadora, lo que queremos hacer es que esos malos empresarios y esos malos gobernantes n compren los votos de los líderes sindicales, esa es precisamente la migración que estamos buscando.

EQS: Yo quiero agregar algo, soy parte de la comisión, el señor Peña Nieto tenía una oportunidad esplendida de legitimarse a través de la actuación de su bancada, es una vergüenza lo que acaba de hacer su bancada en relación a la transparencia y a la democracia sindical, o sea, pesaron más y pusieron por encima de los intereses de la nación, de los intereses de los mexicanos los compromisos oscuros que tienen con los sindicatos, que no son y van a seguir siendo mientras nadie, mientras nos quedemos callados, simple y sencillamente un apéndice del Partido Revolucionario Institucional.

Muchas gracias.




domingo, 30 de septiembre de 2012

Minuta de la Reforma Laboral

Amigos:

A continuación les presento el dictamen completo, para su consulta, de la Reforma Laboral.



La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona la Ley Federal del Trabajo




Aprueba el Pleno en lo general reformas a la Ley Federal del Trabajo

• Votación: 351 a favor, 130 en contra y 10 abstenciones

28-09-2012.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 351 votos a favor, 130 en contra y 10 abstenciones, en lo general y en lo particular los artículos no reservados del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

En la fundamentación, el diputado Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI) expresó que el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, salvaguarda los derechos sociales consagrados en el artículo 123 de la Constitución Política.

“Los derechos de los trabajadores, de asociación, de contratación colectiva, su libertad sindical y la huelga están plenamente respetados en el dictamen”, afirmó, y destacó que la mayoría de los integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social consideró que la reforma laboral dará cauce y fomentará empleo, competitividad, productividad y crecimiento del país.

Pacheco Rodríguez agregó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo, no lesionará derechos adquiridos y fundados de los trabajadores, prestaciones ni seguridad social.

Resaltó que por la vía de una reforma a una ley reglamentaria al artículo 123 de la Carta Magna, la iniciativa preferente no puede sino atenerse a las normas constitucionales en la materia y a los Tratados Internacionales suscritos por México.

Pacheco Rodríguez subrayó que el dictamen es producto de intensas jornadas de la Comisión, designada de manera unánime por el Pleno para tramitar la iniciativa que con carácter de preferente presentó el titular del Poder Ejecutivo Federal.

Añadió que con base en un acuerdo de la Junta de Coordinación Política se discutieron y modificaron, en la más amplia libertad, los artículos y los temas contenidos en la iniciativa preferente del Ejecutivo, y se desahogaron las propuestas presentadas por diversos legisladores.

Luego de un receso, decretado debido a la ocupación de la Tribuna, diputados de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y Nueva Alianza, fijaron sus posturas respecto al dictamen.

PRI

El diputado Héctor Gutiérrez de la Garza señaló que esta reforma laboral “es de avanzada y defiende los derechos de los trabajadores y los sindicatos”. Rechazó que se afecte al artículo 123 constitucional porque la iniciativa preferente no puede versar en reformas a la Carta Magna y “ésa es la primera verdad que nos tiene que quedar muy clara a todos”.
Reconoció que la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo busca un nuevo marco de diálogo entre poderes y es un acto inédito que se debe respetar. Asimismo, invitó a todas las fuerzas políticas a debatir con altura para construir una reforma que beneficie al país y, de frente a la nación, asumir esa responsabilidad.

PAN

El diputado Juan Bueno Torio mencionó que su fracción votará a favor de la reforma porque mejora y fortalece los derechos de los trabajadores; promueve empleo digno; agrega elementos para garantizar la estabilidad en el trabajo, y dar seguridad jurídica tanto a empleados como a empleadores para fortalecer a todos los factores de la producción
Afirmó que esta reforma laboral es de importancia histórica por la magnitud de sus beneficios, “y por haber terminado con el tabú de no tocar la Ley Federal del Trabajo elaborada hace 42 años y que, dada la modernidad, hoy se hace insostenible”.

PRD

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, diputado Silvano Aureoles Conejo, dijo que esta reforma lesiona a los trabajadores porque limita el derecho al contrato colectivo, a la huelga y al trabajo femenino. “México requiere de una reforma laboral, pero no es la que estamos discutiendo, no es la que hoy se pretende aprobar”.

Argumentó que sigue intacto el viejo esquema y estructuras corporativas del sindicalismo “charro y corporativo, por lo que es necesario construir mejores condiciones de vida, que las empresas se fortalezcan, que creen empleos dignos, pero que no se haga a costa de los derechos de los trabajadores”.

PVEM

El diputado Tomás Torres Mercado afirmó que su grupo parlamentario votará a favor del dictamen con el propósito de beneficiar a millones de jóvenes que no tienen una oportunidad de empleo.

“México requiere cancelar el inmovilismo para ir juntos a favor de la Patria, ya que nadie puede llamarse excluido; sólo en las antidemocracias no se le da la voz a la oposición”, manifestó el legislador.

PT

Por su parte, el diputado Alberto Anaya Gutiérrez dijo que el voto de su fracción será en contra de esta reforma debido a que representa un grave retroceso de las conquistas de la Revolución Mexicana.

“La lucha de más de un siglo de trabajadores quedará destruida; este día va a quedar en los anales de la historia como una acción muy reprobable, porque en unas cuantas horas se van a echar abajo las conquistas que costaron sangre”, indicó.

Movimiento Ciudadano

El diputado Ricardo Monreal Ávila manifestó que su grupo parlamentario no apoyará la aprobación de la Reforma Laboral, ya que cancela las conquistas laborales, además de que lesiona y vulnera los derechos de los trabajadores.

“Ustedes llevarán en la frente la vergüenza de aprobar esta contra reforma laboral; nosotros no nos vamos a prestar a avalarla”, agregó Monreal Ávila.

Nueva Alianza

El diputado José Angelino Caamal Mena aseguró que México llama a la unidad para que “saquemos todos, juntos y unidos, esta reforma positiva que beneficie a todos los mexicanos y a todas las mexicanas”.
Subrayó que la reforma laboral dará certeza y seguridad, que pondrán a México en el camino del desarrollo, con pleno respeto de los derechos de los trabajadores.

Mociones suspensivas

Previamente, en votación económica se rechazaron las presentadas por los diputados Rafael Huerta Ladrón de Guevara (PT), Martí Batres Guadarrama (PRD) y José Antonio Hurtado Gallegos (Movimiento Ciudadano) para suspender el debate de la reforma laboral.
Artículos reservados para la discusión particular

Para la discusión en lo particular se reservaron los siguientes artículos y cuatro transitorios, algunos de los cuales fueron apartados por más de un diputado.

Los artículos reservados son: 2º; 3º; 3-Bis; 15/A; 15/B; 15/C; 15/D; 25; 28; 35; 39/A; 39/B; 39/C; 39/D; 39/E; 39/F; 42; 43; 47; 48; 50; 51; 56; 56 Bis; 83; 110; 127; 132; 133; 135; 153/A; 153/I; 153/E; 154; 159; 164; 170; 173; 174; 175; 175-Bis; 176; 238; 279; 280; 282; 283; 284; 285; 311; 333; 336; 337; 343-B; 361; 366; 371;377; 466; 476;
503; 513; 514; 515; 521; 523; 525 Bis; 527; 530 Bis; 537; 553/S; 591; 592; 593; 594; 595; 596; 597; 598; 599; 600; 601; 602; 603; 688; 689; 700; 701; 705; 740; 743; 772; 773; 784; 802; 850; 853; 865; 866; 867; 868; 869; 876; 877; 899-E; 939; 940; 945; 947; 949; 966; 977; 987; 991; 994; 1003; 1004/B; 1004/C; 1531; Segundo Transitorio; Cuarto Transitorio; Quinto Transitorio, y Séptimo Transitorio.

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona la Ley Federal del Trabajo

29-09-2012.- El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, declaró aprobado en lo general y particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Aprobado en lo particular los artículos reservados, Murillo Karam remitió al Senado de la República el dictamen para sus efectos constitucionales, con lo cual, el Pleno Camaral atendió en tiempo y forma -con cambios- la iniciativa que el Presidente de la República envió el primero de septiembre con carácter de preferente.

Votación en lo particular

Fue aprobada la reserva del diputado Tomás Torres Mercado (PVEM) a los artículos 15-A, 15-B, 15-C y 15-D, con el objetivo de que la subcontratación u outsourcing tenga un régimen claro que proporcione seguridad jurídica, a partir del principio de la protección de los derechos del trabajador.

En el título séptimo, relativo a las Relaciones Colectivas de Trabajo, la diputada Lucila Garfias Gutiérrez (Nueva Alianza) reservó el artículo 371, fracción IX, para proponer que “el procedimiento para la elección de la directiva y el número de sus miembros será salvaguardando el libre ejercicio del voto con las modalidades que acuerde la asamblea general, votación económica directa, votación indirecta o votación directa y secreta”.

Ello, en lugar de la redacción del dictamen que señala: fracción IX. El número de miembros de la directiva y considerará el procedimiento para su elección, el cual salvaguardará el libre ejercicio del voto. La propuesta fue aprobada con 248 votos a favor, 187 en contra y ninguna abstención.

Se avaló la reserva del diputado José Rangel Espinosa (PRI), para precisar la redacción del artículo 83, a fin de que se establezca que tratándose de salario por unidad de tiempo el trabajador y el patrón podrán convenir el monto siempre y cuando se trate de un salario remunerador, así como el pago por cada hora de prestación de servicio no exceda la jornada máxima legal y se respete los derechos laborales y de seguridad social que corresponda a la plaza de que se trate.

Además, que el ingreso que perciban los trabajadores por esta modalidad en ningún caso será inferior al que corresponda a una jornada diaria.

También se aprobó la reserva de la diputada María Sanjuana Cerda Franco (Nueva Alianza), a los artículos 25, 39A, 39B, 39C y 39D, para que a los trabajadores que sean contratados con las cuatro nuevas modalidades -por temporada, tiempo indeterminado, periodo de prueba o capacitación inicial- se les garantice su derecho a la seguridad social.

En la del legislador Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI), se propusieron modificaciones al artículo 47, para que el patrón incluya la fecha y causa o causas de la rescisión del trabajador cuando le avise a éste o a la Junta de Conciliación y Arbitraje, y que el patrón o la Junta de Conciliación y Arbitraje le comunique al trabajador a través de notificación personal correspondiente de la rescisión.

De igual forma, se validó la reserva al artículo 110, impulsada por la diputada Karina Labastida Sotelo (PAN), a fin de que en los descuentos en los salarios a los trabajadores por concepto de pensiones alimenticias se propicie claridad en los beneficiados que tendrán derecho a la pensión alimenticia, estableciendo el concepto de acreedores alimentarios, como son hijos dentro y fuera del matrimonio, concubinas, esposas, nietos, padre, madre, abuelos o a las uniones del mismo sexo.

Las diputadas Lizbeth Loy Gamboa Song (PRI), Lourdes Adriana López Moreno (PVEM), Loretta Ortiz Ahlf (PT) y Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD) manifestaron que la mayoría de los congresos locales ya contemplan esta obligatoriedad, pues beneficia a quienes acreditan este derecho.

Asimismo, se incluyó la propuesta de modificación del diputado Luis Ricardo Aldana Prieto (PRI) al artículo 159, a fin de que las vacantes definitivas, las provisionales con duración mayor de treinta días y los puestos de nueva creación, sean cubiertos por el trabajador que tenga la categoría o rango inmediato inferior, así como mayor capacitación, con mayor antigüedad, demuestre mayor aptitud, acredite mayor productividad y sea apto para el puesto.
 
Fue aprobada la reserva de la diputada Lizbeth Loy Gamboa Song (PRI), que propone la modificación del artículo 170, fracción II Bis, que consiste en otorgarle a las madres y a los padres adoptivos la licencia por maternidad o paternidad de seis semanas o de cinco días con goce de sueldo.

Indicó que al trasladar del ámbito familiar al laboral este derecho de igualdad entre madres y padres, sin importar el origen de la maternidad o paternidad, “México crece y se disminuye la discriminación hacia las mujeres”.

El diputado Miguel Sámano Peralta (PVEM) planteó reformas al artículo 175 Bis, a efecto de que las contraprestaciones que reciba el menor por las actividades que realicen, nunca serán menores a las que por conceptos de salarios recibiría un mayor de 14 y menor de 16 años, mismas que fueron aceptadas por el Pleno Camaral.

De igual modo, se avalaron las reservas del diputado Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro (PRD) a los artículos 285, 689, 740, 743, 802 y 824, relativas a los agentes de comercio, de seguros, los vendedores viajantes, propagandistas o impulsores de ventas y otros semejantes servicios; notificaciones personales; documentos públicos y nombramiento de peritos.

Se aprobó la reserva de la diputada Sonia Rincón Chanona (Nueva Alianza), a los artículos 476, 513, 514 y 515, a efecto de que las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación de incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo, sean actualizadas, entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con opinión de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y que se realicen las investigaciones y estudios necesarios, a fin de que el presidente de la República pueda iniciar ante el Poder Legislativo la adecuación periódica de las tablas.

Asimismo, se avaló, la reserva del diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM), al artículo 537, a efecto de consolidar en definitiva al Servicio Nacional del Empleo, para estipularle objetivos tendientes a diseñar, conducir y evaluar programas específicos para generar oportunidades de empleo para jóvenes y grupos en situación vulnerable.

Se aceptaron las modificaciones al artículo 56 presentadas por la diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD) para establecer que en condiciones de trabajo basadas en el principio de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en ningún caso los salarios podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley y deberán ser proporcionales a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales.

También se avalaron los cambios al artículo 132, para establecer como obligación de los patrones otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.

Se aprobaron los artículos 279, 279 BIS, 279 TER, 280, 283 y 284, del diputado Abraham Montes Alvarado (PRI), referentes a los trabajadores del campo, para denominarlos como “jornaleros” o “estacionales”. También plantea obligaciones de los patrones para garantizar las prestaciones laborales, así como la seguridad, capacitación, educación y salud de estos trabajadores y sus familias.

Además, las empresas deberán llevar un registro especial de sus trabajadores eventuales y estacionales, que exhibirá ante las autoridades laborales cuando se le requiera; pagará al final de cada ciclo agrícola lo correspondiente a vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y cualquier prestación a la que tenga derecho.

De igual forma, validó la reserva del diputado Luis Antonio González Roldán (Nueva Alianza) sobre modificar el segundo párrafo del quinto transitorio, para que las Juntas de Conciliación existentes en el ámbito local se transformen en Juntas de Conciliación y Arbitraje.

Se levantó la sesión y se citó para el martes 2 de octubre, a las 11:00 horas.

martes, 25 de septiembre de 2012

Comparativo con los cambios que le hizo el PRI a la Iniciativa Preferente que en materia laboral presentó el Presidente Felipe Calderón


Amigos:

Les comparto el siguiente documento comparativo que elaboró su servidor, sobre el proyecto de dictamen que presentó ayer en la noche el PRI, para que sea discutido en la Comisión de Trabajo y Previsión Social sobre la Reforma Laboral. 

El documento en comento es, como lo decía, un comparativo con los cambios que le hizo el PRI a la Iniciativa Preferente que en materia laboral presentó el Presidente Felipe Calderón.

Por último envío unos cuadros comparativos que presentan sumariamente las diferencias de ambos documentos.

¡Saludos!

Dip. Carlos Angulo Parra.