

Mostrando entradas con la etiqueta Seguro de Desempleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguro de Desempleo. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de marzo de 2014
domingo, 26 de enero de 2014
Aprobamos reforma que eleva a rango constitucional pensión universal para adultos mayores y seguro de desempleo
Amigos:
Por este medio, les quiero
informar que en nuestra sesión ordinaria del 24 de octubre, los diputados aprobamos,
en lo general y en lo particular, el dictamen que eleva a rango constitucional
la pensión universal para adultos mayores y el seguro de desempleo y lo turna
al Senado de la República.
En
lo general se probó con 417 votos a favor, 19 en contra y tres abstenciones,
posteriormente se rechazaron casi en su totalidad 15 reservas presentadas por
el PRD (siete), PAN (tres), MC (tres) y PT (dos) y finalmente fue avalado en su
totalidad por 340 votos a favor, 36 en contra y tres abstenciones.
Únicamente
se aprobó una propuesta presentada por José Luis Muñoz Soria (PRD) para
precisar el sentido del párrafo segundo, del segundo transitorio.
Las
reformas a los artículos 4, 73 y 123 constitucionales figuran en el paquete
económico para 2014 que el Ejecutivo federal envió a San Lázaro el pasado 8 de
septiembre y son parte de la reforma hacendaria y de seguridad social.
Los
diputados realizamos cambios al documento del Ejecutivo y lo enviamos al Senado
para su discusión y eventual ratificación, para que posteriormente pase a las
31 legislaturas estatales, ya que se requiere el voto aprobatorio de al menos
la mitad más una para ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.
A
su entrada en vigor, el Congreso de la Unión contará con 180 días para elaborar
las leyes secundarias y hacer viable este mandato constitucional.
El
documento señala que “el Estado garantizará los derechos de los adultos
mayores; velará porque reciban servicios de salud; y promoverá su integración
social y participación en las actividades económicas y culturales de su
comunidad.
Los
adultos mayores tendrán el derecho a recibir una pensión para apoyar sus gastos
básicos de manutención durante la vejez, en los términos y condiciones que
determinen las leyes que expida el Congreso de la Unión”.
Asimismo,
se modifica el artículo 73, fracción XXIX-T, para establecer que el Congreso de
la Unión tiene la facultad para legislar en materia de protección de los
adultos mayores, con objeto de cumplir lo previsto en el artículo 4 de la
Constitución.
Finalmente,
se modifica la fracción XXIX del apartado A del artículo 123, por el que se
señala que la Ley del Seguro Social, comprenderá seguros de cesantía en edad
avanzada y de desempleo.
En
un artículo segundo transitorio, se establece que el Congreso de la Unión
preverá que los adultos mayores que cumplan 65 años a partir del 2014, que
requieran apoyo para sufragar sus gastos básicos de manutención durante su
vejez, reciban una pensión a partir de dicho año.
El
diputado José Luis Muñoz Soria (PRD) propuso modificar en el dictamen el
párrafo segundo, del segundo transitorio, lo que fue aprobado por el Pleno para
quedar como sigue:
“El
Congreso de la Unión preverá que los adultos mayores, que cumplan 65 años y
mayores de esa edad, a partir del 2014, que requieran apoyo para sufragar sus
gastos básicos de manutención durante su vejez recibirán una pensión a partir
de dicho año, asimismo preverá que periódicamente se revise dicha edad para
que, con base en los estudios demográficos que determine la ley, dicha edad se
incremente en función de la esperanza de vida de la población”.
Asimismo,
preverá que periódicamente se revise esa edad para que, con base en los
estudios demográficos que determine la ley, dicha edad se incremente en función
de la esperanza de vida de la población.
Se
señala que el acceso a los servicios a que se refiere el presente decreto y el
otorgamiento de los seguros y prestaciones correspondientes se realizará de
acuerdo al monto de ingresos que permita cubrir las nuevas obligaciones.
En
un tercero transitorio se subraya que los programas, apoyos y pensiones
alimentarias establecidos por los estados y el Distrito Federal, que prevean la
transferencia directa de recursos públicos a los adultos mayores para su
manutención, podrán continuar en los términos y condiciones que se otorgan
conforme a las leyes y demás disposiciones emitidas con anterioridad a la
entrada en vigor de este Decreto.
Al
fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos
Constitucionales, Julio César Moreno Rivera (PRD), señaló que para elaborarlo
se tomó como eje rector la Iniciativa presentada por el Ejecutivo federal, así
como diversas iniciativas del PRI y PRD y el Congreso de Puebla.
Afirmó
que la comisión modificó lo concerniente al seguro del desempleo, ya que el
Ejecutivo proponía asignarle al Congreso la facultad de legislar en la materia,
sin embargo, se consideró conveniente trasladar dicha facultad a la fracción
XXIX, del apartado A, del artículo 123 constitucional.
Lo
anterior, bajo el criterio de que “no existe la necesidad de expedir una ley
que establezca un seguro de desempleo para los trabajadores, sino que el seguro
sea administrado y ejecutado por el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS)”.
Por
lo que respecta a los artículos transitorios que el Ejecutivo Federal propuso
en su iniciativa, la comisión suprimió el tercer párrafo del artículo segundo
transitorio, para no condicionar los derechos que ahora se reconocen a una
suficiencia presupuestal.
“Finalmente,
se consideró pertinente la modificación del artículo tercero transitorio para
que los estados y el Distrito Federal mantengan sus programas de atención a
adultos mayores, para que sigan operándolos en los mismos términos en que
fueron establecidos”, dijo.
domingo, 27 de octubre de 2013
Seguro de Desempleo se obtendrá de los recursos de los trabajadores, a través de sus cuentas de vivienda y retiro: Angulo Parra
• El PRI no quiso poner un candado en la Constitución
para obligar a las leyes secundarias que el financiamiento del seguro de
desempleo salga de fondos públicos
Diputado Carlos Fernando Angulo Parra
Entrevista concedida a los representantes de los medios
de comunicación al término de la sesión, en el salón de Pleno
Sesión ordinaria, Cámara de Diputados
24 de octubre de 2013
24 de octubre de 2013
CFAP: En primer lugar el presidente Peña Nieto presenta
una Ley del Seguro de Desempleo en donde expresamente se señala en la
iniciativa que se quite a los trabajadores un 3 por ciento, de los cuales 2 por
ciento queda a decisión del trabajador si lo usa o no lo usa el seguro de
desempleo; si lo usa para seguro de desempleo, la consecuencia es que se le
quita en vivienda y se le quita en retiro y el 1 por ciento restante, ese de
plano se lo quitan al trabajador por completo en la iniciativa del presidente
Peña Nieto.
Luego, posteriormente se hace una reforma constitucional,
se hace una iniciativa de reforma constitucional en donde no habla de dónde van
a salir los fondos, entonces proponemos una reserva para que expresamente haya
un artículo transitorio que señale de una manera contundente que los fondos
para el seguro del desempleo deben de ser fondos públicos y que no se utilice
ningún fondo existente, mucho menos de ahorro de los trabajadores y eso lo
rechazan.
Entonces, el rechazo de tener ese candado en la
Constitución implica de que queda abierto a meterle la mano a la bolsa de los
trabajadores para sacar el dinero necesario para el seguro de desempleo, es un
engaño expreso al pueblo de México y principalmente a los trabajadores.
P.- ¿Eso va en contra de la Constitución, eso viola la
Constitución?
CFAP: No viola la constitución, simple y sencillamente el
PRI está de acuerdo en no poner un candado en la Constitución para el
financiamiento del seguro desempleo que sea de fondos públicos para obligar a
las leyes secundarias que el financiamiento del seguro de desempleo salga de
fondos públicos, al no poner ese candado pues va a salir de fondos de los
trabajadores, en el mejor de los casos o en el peor de los casos, como ustedes
lo quieran ver, por qué, porque en la iniciativa expresamente están sacando el
seguro de desempleo de los fondos de los trabajadores, en la iniciativa que no
se ha retirado hasta ahorita.
P.- ¿Lo que implicaría una merma (…)?
CFAP: Indudablemente para poner ese seguro, digamos ese
aseguramiento en la Constitución de que el seguro de desempleo debe de salir de
fondos públicos y no asaltar a los trabajadores como se pretendió hacer con la
iniciativa del presidente Peña Nieto en la Ley de Seguro de Desempleo.
P.- Muchísimas gracias.
CFAP: De nada.
Propone Angulo Parra que recursos para financiar Seguro de Desempleo provengan del Gobierno Federal
Reserva
para adicionar un artículo 4º Transitorio al dictamen de la Comisión de Puntos
Constitucionales con proyecto de decreto que reforma los artículos 4, 73 y 123
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
seguridad social universal
Sesión
ordinaria, Cámara de Diputados
24 de octubre de 2013
24 de octubre de 2013
(…)
para terminar estas reservas quiero nada más hacer mención a varios aspectos
relacionados con este paquete que se le llama Reforma Hacendaria, que en
realidad ha sido un paquete medio tutifruti, vamos a llamarle así, en donde se
establece una Ley del Seguro de Desempleo acompañada de una reforma
constitucional que finalmente no concuerda con la ley presentada, hay una
disfunción al inicio y esta disfunción no es más que una prueba clara y
contundente de que el Ejecutivo Federal simple y sencillamente no ha sabido que
hacer al respecto.
Por
un lado, con bombo y platillo, ya lo han mencionado varios compañeros, se
anuncia que esta gran supuesta reforma tiene como objeto ayudar al Seguro de
Desempleo, a ayudar a la Pensión Universal, ayudar a los pobres, la reforma
Robin Hood, que le he llamado yo, quitándole a los ricos, etcétera, etcétera.
Sin
embargo, tenemos aquí una clara disfunción, luego por promociones del Ejecutivo
Federal se cambia el dictamen de reforma constitucional para los efectos de
tener una pichada, vamos a llamarle así, total y absolutamente diferente, ¿en
qué consiste esa pichada? Bueno, para empezar ya se eliminan a los trabajadores
al servicio del Estado por completo, entonces, como que hubo una dubitación
aquí, hubo dudas, hubo cuestionamientos internos, etcétera, como que no hay un
orden en el Ejecutivo Federal sobre lo que quiere o los impactos que hay,
etcétera.
Y
luego por el otro, ya también se ha mencionado en múltiples ocasiones, se
vuelve a afectar al Infonavit y al afectarse el Infonavit se afecta a los
trabajadores, sí compañeras y compañeros, al afectar al Infonavit tenemos un
daño a los trabajadores que con sus ahorros con tantos esfuerzos ganados con su
trabajo se ven dañados.
Ya
los gobiernos del PRI han tenido este tipo de actitudes que son francamente un
asalto a los trabajadores porque se forma el Infonavit en los años setenta y
años más tarde se esfuman por completo los fondos del Infonavit que fueron los
ahorros de los trabajadores.
Ahora,
en una situación un poquito más sutil le quitan el 1 por ciento, para empezar,
del 5 por ciento que tienen le quitan el 1 por ciento y al 2 por ciento
adicional le hacen una especie de fondo múltiple en donde se incluye lo que
significa el Infonavit, que es el Fondo para Vivienda, se incluye ahora el de
retiro y lo que sobre, como dice la canción, pagas la renta, el teléfono, la
luz y lo que sobre ahí me das para mis tamales, lo que sobre entonces el
trabajador lo puede utilizar para los efectos del retiro.
¿Qué
pasa? La consecuencia es muy clara, ¿qué es lo que pasa? La consecuencia
consiste en que el trabajador cuando sea despedido, en el momento en que
utilice el fondo ya le bajó o a su vivienda o a su retiro, esto no se vale
compañeras y compañeros ¿por qué este engaño a los trabajadores, por qué si
ustedes ahorita no admiten a discusión esta reserva van clarísimamente a estar
afectando a los trabajadores so pretexto de que les van a dar un seguro de
desempleo, es algo muy claro, por eso yo estoy añadiendo un artículo 4º
transitorio para los efectos de que se establezcan claramente, muy claramente
las reglas del juego del financiamiento para el Seguro del Desempleo y dice:
4º.
Para el financiamiento del Seguro de Desempleo al que se refiere el presente
decreto, se deberá constituir un fondo con aportaciones realizadas por el
Gobierno Federal –es decir, que se trague las palabras o las cumpla el
presidente Peña Nieto, si la Reforma Hacendaria es para ayudar a los
trabajadores que lo cumpla– bien, ahora, dichas aportaciones serán aquellas que
se generen exclusivamente a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
En
dicho fondo no podrán integrarse los recursos para el Seguro de Cesación
involuntaria del trabajador existentes en las cuentas de separación
individualizadas de los trabajadores ni ningún otro recurso existente que se
haya constituido para fines distintos.
Finalmente,
el Seguro de Desempleo se otorgará por un periodo máximo de seis meses a partir
de que el trabajador haya perdido su empleo.
De
esta manera, compañeras y compañeros, prístinamente queda mandado por la
Constitución que las leyes secundarias no podrán afectar a los trabajadores.
Si
ustedes en este momento votan no admitir la reserva, que quede grabado en el Diario
de los Debates, ustedes van a ser responsables de haber robado a los
trabajadores.
Gracias
Presidente.
Asalto a los trabajadores seguro de desempleo de Peña Nieto: Angulo Parra
BOLETÍN
México
D.F, 24 de octubre de 2013
“Es
un engaño expreso al pueblo de México y un asalto a los trabajadores el seguro
de desempleo propuesto por Enrique Peña Nieto”, así lo aseguró el diputado
panista Carlos Fernando Angulo Parra, aclarando que con la reforma como fue
presentada, serían los mismos trabajadores quienes estarían pagando este
seguro.
Por
ello, Angulo Parra presentó una reserva para adicionar un artículo 4º
transitorio al dictamen de la Comisión de Puntos para reforma los artículos 4,
73 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia de seguridad social universal, en el que propone que los recursos para
fondear el Seguro de Desempleo, provengan del Gobierno Federal, prohibiendo
expresamente que salgan de fondos existentes.
Además,
exigió al Presidente de la República cumpla su palabra de ayudar a los
trabajadores y no quiera financiar dicho seguro con dinero extraído del
Infonavit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)