Mostrando entradas con la etiqueta Ley Federal de Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley Federal de Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

Reformamos la Ley Federal de Telecomunicaciones para que los concesionarios transmitan mensajes sobre situaciones de emergencia

Amigos:

Quiero comunicarles que en la sesión ordinaria del 28 de Abril de 2015 aprobamos un dictamen que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones, para que los concesionarios transmitan mensajes sobre situaciones de emergencia, en los términos que defina el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
                   
El Pleno avaló, con 393 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones, el documento que reforma la fracción XI del artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual surge de una iniciativa que el diputado Juan Pablo Adame Alemán (PAN) presentó en febrero pasado.

Se turnó al Senado para su análisis y posible ratificación.

Con esta reforma, la fracción XI del artículo 190 establece que los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados deberán “transmitir los mensajes” dar prioridad a las comunicaciones en relación con situaciones de emergencia.

Esto se llevará a cabo en los términos que defina el IFT, en coordinación con las instituciones y autoridades competentes.

En los artículos transitorios se precisa que el dictamen entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor, el IFT emitirá los lineamientos específicos para la difusión de las alertas a que se hace referencia.

En las consideraciones del documento aprobado, se refiere que, en las últimas décadas, en México y el mundo, el papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se ha hecho cada vez más determinantes en la vida de los seres humanos ante la inminente revolución tecnológica que estamos viviendo.

“Las TIC han tomado gran parte para facilitar las tareas de comunicar e informar a la ciudadanía en casos de emergencia”, indica el dictamen.


“Las situaciones de crisis, catástrofes o emergencias de origen natural o humano, han puesto de manifiesto la necesidad de crear y fortalecer los lazos entre los organismos gubernamentales y la sociedad civil, para mejorar la gestión de la crisis y mitigar todos los daños causados en el curso de ella”, señala. 

jueves, 17 de enero de 2013

Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto para que se cobre por segundo en la telefonía celular

Amigos:
 
Les informo que ayer, el Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece como obligatorio el esquema de cobro por segundos a los operadores de telefonía móvil en el país.

En el extracto, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó sobre la adición de un segundo párrafo al artículo 60 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, para quedar como sigue: "En el caso de servicios de telecomunicaciones que se ofrecen al público consumidor con cargos por concepto de la duración de las comunicaciones, los concesionarios y permisionarios deberán incluir dentro de su oferta comercial planes y tarifas, el cobro por segundo, sin perjuicio de otros planes que se basen en el cobro por minuto, por evento, por capacidad o cualquier otra modalidad", según la publicación.

El decreto entrará en vigor en los 90 días siguientes a partir de este miércoles.

Los operadores de redes públicas de Telecomunicaciones realizarán las adecuaciones necesarias a sus sistemas de facturación e infraestructura y elaborarán los planes y tarifas considerando el segundo como criterio de medición y cobro, de igual forma, registrarán la tarifa de cobro por segundo, previo a su puesta en vigor, de acuerdo con lo señalado en los artículos 61 y 64, fracción VIII de la Ley Federal de Telecomunicaciones, según el extracto.


A continuación les presento el decreto completo para su consulta.

 

jueves, 3 de enero de 2013

Aprobamos modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones para que las compañías de telefonía celular cobren por segundo, sin aplicar el redondeo


Amigos:

Quiero compartir con ustedes una muy buena noticia.

En la sesion ordinaria del pasado 18 de diciembre aprobamos modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones para que las compañías de telefonía celular apliquen el cobro de llamadas por segundo, al considerar que el redondeo se aplica en perjuicio de la economía popular.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Fernando Castro Trenti dijo que todas las compañías telefónicas estarán obligadas a poner en el mercado, a disposición de usuarios del servicio telefónico, el plan de pago por segundo.

El dictamen adiciona un segundo párrafo al artículo 60 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y señala que el país tiene un mercado de poco más de 90 millones de personas que cuentan con teléfono celular.

El 48 por ciento de los ingresos de telecomunicaciones fueron por el mercado de telefonía móvil, de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

El dictamen establece que el redondeo es un sistema de cobro del que se obtienen ganancias extraordinarias por un tiempo de servicio que no se presta.

En 2007, 61 millones de usuarios pagaron 30 segundos de tiempo no utilizado, pagando en promedio 2.85 pesos más, por lo que las compañías de telefonía celular ingresaron 869 millones de pesos diarios y 317 mil millones de pesos mensuales, de ganancias extraordinarias, durante ese año.

El dictamen enviado por la Comisión de Comunicaciones fue remitido al ejecutivo para su publicación.

En cuanto se publique les informaré para ver su entrada en vigor.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El diputado Carlos Angulo se adhiere a una Iniciativa que pretende establecer que los concesionarios o permisionarios que presten el servicio de T.V. estén obligados a permitir, de manera gratuita, la retransmisión simultanea de su señal a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones que ofrezcan el servicio de televisión restringida

Foto de Archivo

En la sesión del pasado 15 de noviembre, el diputado Carlos Angulo se adhirió a un Proyecto de Decreto que  reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Entre otras cosas, la Iniciativa pretende establecer que los concesionarios o permisionarios que presten el servicio de televisión radiodifundida están obligados a permitir, de manera gratuita, la retransmisión simultanea de su señal a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones que ofrezcan el servicio de televisión restringida, dentro de la misma cobertura geográfica. Prever que las señales radiodifundidas que se incluyan en los servicios de televisión restringida, se transmitirán en forma íntegra, sin modificaciones, incluyendo publicidad, y con la misma calidad que se reciben las señales de programación de televisión restringida.

La Iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas  de  Radio, Televisión y Cinematografía y Cultura.

Se presenta, a continuación, la Iniciativa completa para su consulta.