Mostrando entradas con la etiqueta Comisión de Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión de Economía. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

Avalamos dictamen para ayudar a la incorporación de la mujer en el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes)

Amigos:
 
Les comunico que en la sesión de ayer aprobamos por unanimidad, un dictamen que busca facilitar la incorporación plena de la mujer en las actividades empresariales, principalmente en el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
El documento, que deriva de una iniciativa de la diputada Socorro de la Luz Quintana León, presentada en octubre pasado, reforma y adiciona diversos artículos de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Se turna al Senado para su eventual ratificación.
Tiene como objeto incorporar de manea explícita en esta legislación la obligación de mantener una perspectiva de género en el diseño e implementación de medidas de apoyo a la Mipymes, en materia de financiamiento, focalización regional de acciones y formación de cultura empresarial.
Para ello, propone establecer que la Secretaría de Economía diseñará, fomentará y promoverá la creación de instrumentos y mecanismos de garantía que faciliten el acceso al financiamiento a las Mipymes, en igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
Plantea también que los programas sectoriales de la secretaría contengan perspectiva de género y que la planeación y ejecución de las políticas y acciones de fomento para la competitividad de las Mipymes debe atender la perspectiva de género e impulsar, en todo momento, la igualdad entre mujeres y hombres.
“Las mujeres enfrentan una doble problemática cuando deciden emprender un negocio por cuenta propia en la escala Mipyme, ya que deben encarar obstáculos como falta de financiamiento, capacitación, acceso a tecnología y nuevos mercados”, expresa.
Asimismo, explica que las mujeres emprendedoras experimentan también limitaciones en la apertura y operación de sus negocios “debido a que las políticas públicas de apoyo a esta escala empresarial, no contemplan las necesidades y demandas de género”.
Agrega que, de preservarse las actuales brechas de género en el ámbito productivo, se seguirá incurriendo en diversos costos sociales, como la pérdida de los ingresos potenciales de estas empresas, pérdida de capital humano y de capacidades gerenciales y pérdida de bienestar social.

jueves, 7 de marzo de 2013

Aprobamos, en la Comisión de Economía, dos dictámenes; MIPYMES y publicidad de envases


Amigos:

Quiero informarles que en la reunión de ayer de la Comisión de Economía, que preside mi compañero el diputado Mario Sánchez Ruiz, aprobamos un dictamen para apuntalar el desempeño económico de las Micro, Peque y Mediana Empresa (MIPYMES) al fortalecer su relación de proveedurías con el Gobierno Federal.

El dictamen que reforma los artículos 3 y 10 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, tiene el propósito de identificar de manera objetiva los potenciales beneficiarios de las políticas para hacer eficiente el apoyo.

Amplía a las MIPYMES la oportunidad de relacionarse con grandes compradores institucionales, lo que puede ayudar a consolidar la operación y sobrevivencia de dichas empresas.

Genera ahorro al fomentar la competencia, incremento de la calidad y mejora de los precios ofrecidos al sector público, ya que México cuenta con una estructura empresarial fundada casi exclusivamente en MIPYMES, con más de 4 millones de empresas.

Este tipo de empresas representan casi la totalidad de las que actualmente existen en el país con 99.8 por ciento; brindan empleo a más del 70 por ciento de la población económicamente activa, lo que explica que generen el 52 por ciento de la producción nacional, se subraya.

Precisa que a pesar de ser la gran mayoría de las unidades económicas en nuestro país, las MIPYMES han enfrentado históricamente múltiples retos que las hacen vulnerables y frágiles ante los vaivenes económicos.

Detalla que entre los principales problemas se encuentra la baja productividad, insuficiente acceso al financiamiento, compleja regulación, escasos incentivos a la innovación, incapacidad para retener capital humano de calidad, existencia de competencia limitada en algunos niveles de la cadena productiva.

También aprobamos un dictamen que reforma el artículo 1, 32 y adiciona un artículo 7 TER, a la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de que la información y publicidad proporcionada por prestadores de servicios o de bienes, envases, empaques, envolturas, etiquetas, sea adecuada, clara, certera y veraz.

Obliga a los proveedores a demostrar que los datos o la información de los bienes, productos y servicios que ofrecen, distribuyen, venden o arrienden, son ciertos y comprobados. Además, que la Procuraduría Federal del Consumidor, ordene al proveedor el retiro cuando no sea así.

Se busca garantizar el acceso de los consumidores a la información sobre los productos, ya que de ser insuficiente se puede dar lugar a una manipulación de la publicidad, generar falsas expectativas, mal uso o incluso daños a la salud. También se pretende mantener el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales.

jueves, 10 de enero de 2013

Ampliamos el plazo para la creación del Instituto Nacional de Economía Social Solidaría

Amigos:

Les quiero informar que en la sesión del pasado 21 de diciembre, los Diputados aprobamos por 382 votos a favor, 0 en contra y 19 abstenciones un dictamen a la minuta por la que se reforma la Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del artículo 25 de la Constitución, a fin de ampliar el plazo para la creación del Instituto Nacional de Economía Social a la Secretaría de Economía de 180 días a uno no mayor de 18 meses.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Economía, mi compañero, el diputado Mario Sánchez Ruiz dijo que es necesario modificar algunas disposiciones referidas en los transitorios de la ley con la finalidad de apoyar la consolidación de diversas herramientas fundamentales para la operación del instituto.

Específicamente, subrayó, en lo que respecta al registro nacional de organismos del sector, el cual se encuentra afinando detalles operativos y técnicos para terminar de cumplir con las disposiciones de la ley.

“Estamos convencidos de que con la probación del presente dictamen estaremos contribuyendo al correcto funcionamiento de aquellas instituciones que atienden a gran parte de los sectores sociales menos favorecidos en nuestro país”, afirmó.

Señaló que es indispensable y urgente brindar las especialidades normativas para que la transición institucional pueda darse de manera ordenada y sin que afecte el impacto positivo de los sectores sociales.

Ante ello, agregó, existen algunas herramientas y aspectos que requieren ser afinados para que se pueda garantizar el cumplimiento de lo establecido en la ley y para finalizar la transición de una manera exitosa.

Informó que se prevé que el Instituto Nacional de Economía Social sea un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía con autonomía técnica, operativa y de gestión, que tenga como finalidad instrumentar políticas de fomento al sector social de la economía a través de la participación, capacitación, difusión, investigación y apoyo a los proyectos productivos del sector.

La secretaria de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, diputada Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), sustentó que vale la pena apostarle a la economía social, brindando un instituto sólido y dar la oportunidad de que sea un órgano autónomo en el cual sean atendidas las demandas de la población.

“Consideramos que con un plazo menor a doce meses es suficiente para crear el Instituto Nacional de Economía Social y darle fuerza al sector económico y productivo de aquellos hombres y mujeres que transforman a México”, detalló.

En su turno, la diputada del PT, Lilia Aguilar Gil señaló que la minuta establece ampliar el plazo de 180 días que se le había dado a la Secretaría de Economía para la creación del Instituto de 6 a 18 meses.

Precisó que lo anterior, es con la intención de que la Secretaría de Economía pueda hacer un tránsito adecuado e institucional a dicho instituto y que las prácticas de la economía social sean correctas dando facilidades administrativas para esa transición.

Por el PRD, la legisladora Alliet Mariana Bautista Bravo, afirmó que es importante que este Instituto pueda instaurarse antes de lo establecido y poner en el centro del debate, como una política de Estado, el fomento a las cooperativas y a la economía social.

El dictamen que reforma los artículos 2, 3 y 4 transitorios de la Ley de la Economía Social y Solidaria Reglamentaria del artículo 25 de la Constitución Política, plantea que la convocatoria y asuntos relativos a la celebración de las asambleas regionales de los organismos del sector, será efectuada por la secretaría, a través del instituto Nacional de la Economía Social en un plazo no mayor de 18 meses, después de su publicación.

Establece que en tanto se reforma el reglamento interior de la Secretaría de Economía y se expida el Reglamento Interior del Instituto, se continuará aplicando el acuerdo que regula la organización y el funcionamiento interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las empresas de Solidaridad.

Señala que las normas que regulen al Programa deberán ser expedidas por la secretaría durante el año 2013 y entrarán en vigor a partir del ejercicio fiscal 2014, por lo que durante el ejercicio fiscal 2013, las solicitudes de apoyo que se presenten, se tramitarán hasta su conclusión conforme a las Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) para el ejercicio fiscal 2012, publicadas en el Diario Oficial de la federación el 24 de diciembre de 2011.

En lo referente al sector social de la economía, durante el ejercicio fiscal 2013, no será exigible la obligación de estar inscrito en el Registro de los Organismos del Sector único y exclusivamente en lo referente a la solicitud y entrega de apoyos del programa.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Pedimos a la Secretaría de Economía coordinar acciones a favor de los usuarios de las tarjetas de créditos con adeudos



La Comisión de Economía, que preside el diputado Mario Sánchez Ruiz del PAN, aprobó un punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo federal a que, por conducto de la Secretaría de Economía, se coordinen esfuerzos con las instituciones bancarias a fin de realizar y promover programas en favor de los usuarios de créditos con adeudos.

También exhorta al presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y al Procurador Federal del Consumidor para que redoblen esfuerzos que permitan asegurar prácticas de cobranza apegadas a la ética.

El documento, que será sometido a consideración del Pleno Camaral, precisa que en mayo de este año la cartera vencida entre usuarios de tarjetas de crédito bancarias llegó a 12 mil 5.7 millones de pesos, 5.8 por ciento más que 2011, según el Banco de México.

Subraya que la mayor parte de la cartera vencida en préstamos al consumo corresponde a los usuarios de tarjetas de crédito y en segundo sitio el rubro de “otros”, donde se contabilizan los préstamos de nómina.

En reunión de trabajo también se aprobó otro punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las secretarías de Economía y de Desarrollo Social a emprender un programa emergente de apoyo a los productores piscícolas y se incentive la crianza y comercialización de peces nativos.

Asimismo, se exhorta al Ejecutivo federal para que el Plan Nacional de Desarrollo prevea acciones en beneficio de los productores piscícolas del país para hacer su actividad más competitiva.

Otro punto avalado convoca al Ejecutivo federal a complementar sus acciones comprometidas en el Pacto por México, en relación a la región sur-sureste, con medidas que refuercen y pongan énfasis en la formación de capital humano capacitado para las exigencias del mercado y el entorno productivo de la nación.

Durante la reunión, la directora del Centro de Estudios para el Adelanto de la Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), María de los Ángeles Corte Ríos, explicó en qué consiste su labor y cómo puede apoyar a la Comisión de Economía, ya que cuentan con economistas que podrían ayudar a revisar el trabajo y los dictámenes para darles perspectiva de género.
Señaló que el CEAMEG tiene como fin apoyar a los diputados en su trabajo parlamentario en todas las materias relacionadas con la igualdad de género.

Posteriormente, el director del área social del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), Francisco Sales Heredia, dijo que la función del organismo es apoyar en la información analítica que requieran las comisiones y diputados para sus posicionamientos y estudios.

El CESOP trabaja en la difusión de investigaciones, vinculación con áreas académicas, realización de foros, seminarios, publicaciones y encuestas telefónicas. “El trabajo que podemos hacer para la comisión es el estudio de las pequeñas y medianas empresas, competitividad y economía”, indicó.

La comisión se declaró en sesión permanente a fin de darle continuidad a los trabajos que competan a esta instancia legislativa, así como para el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013.

(Boletín de Cámara de Diputados)

lunes, 5 de noviembre de 2012

Erradicar violaciones a Derechos Humanos y Fortalecer Ley de Víctimas


Reportaje del 4 de noviembre publicado en El Norte, respecto al quehacer legislativo del diputado Carlos Angulo.

Como una de las tareas principales del legislador panista, Carlos Angulo, está contemplado erradicar las violaciones de los derechos humanos en Ciudad Juárez, y el fortalecimiento de la Ley General de Atención a Víctimas del Delito, según lo relató después de haber sido encomendado a la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso federal.

Explicó que aunque no es un rubro en el que le haya tocado participar con anterioridad, el entusiasmo lo llamó a buscar nuevas estrategias para que los juarenses puedan sentir que desde el estado se les respeta, toda vez que Juárez adolece, desde hace años, de una real estrategia y normatividad para lograr el respeto a los derechos y garantías de los ciudadanos fronterizos.

“Fue una petición especial que me hizo el coordinador del PAN para formar parte de la mesa de Comisión de Derechos Humanos, además este primer año es esencial para varias cosas, en primer lugar porque en Juárez ha adolecido de políticas adecuadas en materia de derechos humanos y en segundo porque hay tratados internacionales en la materia que deben atenderse”, señaló.

Añadió que como uno de los primeros análisis que tendrán que hacer los diputados integrantes de dicho grupo legislativo está la revisión de la Ley de Víctimas para realizarle adecuaciones técnicas que son necesarias para impulsarla mejor y continuar con las normas de control del estado para el respeto a los derechos humanos, a fin de que haya mayores castigos para quienes los violenten.

“Necesitamos que se les dé seguimiento cabal a los tratados internaciones de que México es parte y continuar con el desarrollo del Estado de Derecho; por desgracia en la medida en que hay mayor intervención gubernamental en cuestiones de seguridad hay más violaciones, y en esa misma medida tenemos que trabajar”, precisó.

Por otro lado, señaló que al ser señalado como integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, cayó “en su mero mole”, debido a que en la campaña presentó reiteradamente una propuesta legislativa de transformación del Estado, promoviendo cambios constitucionales “de alto calado”. Ejemplificó que el Congreso deberá rendir frutos importantes en esa materia para que haya una real rendición de cuentas de los funcionarios públicos, así como mejorar los requisitos de desempeño de los poderes de la unión.

Asimismo, destacó que al formar parte de la Comisión de Economía, podrá explotar adecuadamente su perfil de competitividad. Asimismo, dijo que –a diferencia de Luis Murguía- sí considera que Ciudad Juárez debe ser llamada zona libre.

“Ese tema cae redondito a este grupo de legisladores, aunque sabemos que es una facultad del presidente de México decidir si se nombra así a la ciudad, pero desde mi campaña mencioné que iba a continuar impulsando esa idea, estando en la comisión me coloca en un lugar estratégico, entonces lo aprovecharé para hacerlo”, abundó.

Finalmente, dijo que en materia económica tiene una agenda personal muy amplia, como continuar con el desarrollo del sistema mercantil, combatir los monopolios que se consideran un lastre para la sociedad mexicana, privilegiar la instalación de más maquiladoras en Juárez, y buscar una reforma fiscal que genere mayores oportunidades de desarrollo a los ciudadanos fronterizos.

jueves, 18 de octubre de 2012

El diputado Carlos Fernando Angulo Parra fue designado ayer como Secretario de las Comisiones de Derechos Humanos y de Puntos Constitucionales, así como integrante de la Comisión de de Economía


Palacio Legislativo de San Lázaro a 17 de octubre de 2012

Boletín

En la sesión ordinaria de ayer en la Cámara de Diputados, el Pleno votó a favor el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se integraron las 54 comisiones ordinarias de la LXII Legislatura de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El diputado chihuahuense, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Carlos Fernando Angulo Parra fue designado integrante de la Comisión de Economía, una de las más importantes Comisiones en la Cámara de Diputados.

 El diputado Angulo señaló que trabajará para que México “afiance e impulse un sistema normativo que garantice la generación de empleos y crecimiento económico, combatiendo a los monopolios y a los privilegios económicos. Destacando que “esta es la mejor forma de combatir a la pobreza sin afectar la dignidad de las personas”.

Asimismo, el diputado por el Tercer Distrito de Chihuahua, fue asignado por el coordinador de la fracción panista, Luis Alberto Villarreal García para integrar la Mesa Directiva de la Comisión de Derechos Humanos, como Secretario de la misma, a fin de continuar estructurando la agenda de México de normas que protejan a las víctimas de la violencia y continúe con la persecución de los servidores públicos que violentan los derechos humanos en el cumplimiento de sus funciones, con especial énfasis en la erradicación de la tortura, desapariciones forzadas y el fortalecimiento del estado de derecho.

Finalmente, el diputado Angulo Parra también pertenecerá a de una de las Comisiones más importantes en materia constitucional, la de Puntos Constitucionales, formando parte de la Mesa Directiva en calidad de secretario, en donde desarrollará una importante agenda de reforma de estado, para garantizar que el desarrollo de una democracia efectiva, en donde la participación ciudadana y la rendición de cuentas de las autoridades y legisladores sea la piedra angular del desarrollo del país, haciendo que la política rinda frutos hacia el anhelado bien común.