

Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Hacendaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Hacendaria. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de abril de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
En la SCJN entregando alegatos de la Acción de Inconstitucionalidad
Entregando, junto con mi compañera Dip. Martha Córdoba los alegatos de los diputados del PAN, Movimiento Ciudadano, PT y PRD, demandantes de la Acción de Inconstitucionalidad.
viernes, 7 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
Urge que SCJN resuelva acción de inconstitucionalidad en contra de la Reforma Hacendaria: CAP
Boletín
Palacio Legislativo de San Lázaro a 4 de febrero de 2014
Por considerar que se está afectando la economía de
los mexicanos, el diputado federal Carlos Fernando Angulo Parra pidió a la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados que se haga una solicitud a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que le dé el trámite de urgente a la
acción de inconstitucionalidad promovida por diputados del PAN, PRD, PT y MC el
pasado 10 de enero.
Aseguró que, de aprobarse su propuesta, la Corte
estaría obligada a resolver dicha acción en un plazo no mayor a 60 días;
contrario a su trámite normal, en el que no existe un plazo perentorio para que
el órgano emita su resolución, puntualizó el diputado panista.
Recordó que dicha acción, que ya fue admitida por
la SCJN, contempla la inconstitucionalidad de diversos conceptos de la Reforma
Hacendaria, entre ellos, la homologación del IVA en las fronteras; el alza en
el Impuesto Sobre la Renta y la no deducibilidad en personas físicas, y la
desaparición del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).
El legislador adelantó que en breve una
representación de los legisladores promoventes se reunirá con los ministros de
la SCJN para exponer, mediante datos duros, los argumentos que sustentan la
figura mencionada.
El diputado por Chihuahua explicó que la Reforma
Hacendaria viola varios principios constitucionales: “El principal es el de
competitividad, que recientemente fue aprobado en 2013 por el Constituyente
Permanente, los otros tres principios son el de equidad, el de proporcionalidad
y el de integridad, consagrado en la Carta de la Organización de Estados
Americanos, Tratado internacional del que México es parte”.
Finalmente, el Diputado recordó que el PAN siempre
va a velar por los intereses de los ciudadanos, por ello, no dejarán de
insistir y de apelar a todos los recursos legales que sean necesarios para dar
marcha atrás a los impuestos que mermen la economía de las familias mexicanas.
viernes, 31 de enero de 2014
El PAN anuncia asesoría por impuestos tóxicos de Peña
El Partido Acción Nacional emprenderá a partir de
hoy la estrategia nacional para asesorar a los ciudadanos que quieran presentar
amparos ante el Poder Judicial de la Federación, contra los impuestos que
propuso el Gobierno Federal, que fueron aprobados el año pasado por el PRI
y el PRD, y entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2014.
La campaña de Acción Nacional consistirá en
proporcionarles a los ciudadanos asesoría así como los formatos de firmas y
demandas de amparos para atacar diversos impuestos, que serán presentadas en
cada sede judicial competente.
Los amparos serán contra la homologación del
Impuesto al Valor Agregado en zonas fronterizas, el Impuesto al Valor Agregado
en la enajenación de mascotas y de su alimento, el límite de deducciones de
Impuesto Sobre la Renta a personas físicas, los Impuestos Especiales sobre
Producción y Servicios en bebidas saborizadas y alimentos con alto
contenido calórico.
El Presidente Gustavo Madero informó que los
impuestos aprobados por el PRI y el PRD, están construidos sin mediciones de
impacto respecto a los fines que dicen impulsar, pues dejan exentos de
impuestos la compra de lingotes de oro, plata y obras de arte, pero
gravan la compra de mascotas.
Además, afectarán la creación de empleo y el gasto
de los habitantes más humildes de la zona fronteriza; culpan de la obesidad al
consumo de bebidas saborizadas o de cereales; y limita de manera
desproporcionada las deducciones de personas físicas sobre ingresos.
Las asesorías, la lista de documentos a entregar y
los formatos estarán a disposición a partir de hoy y hasta el 9 de febrero, en
los comités municipales y estatales del PAN así como en las oficinas de enlace
de diversos diputados.
Acción Nacional, quien participará como
intermediario, recomienda seguir cuatro pasos para que prosperen estas
solicitudes, que son: acercarse al PAN para asesorarse, decidir contra qué
quieren ampararse, reunir sus documentos y presentar y dar seguimiento a las
demandas.
En la estrategia nacional “México dice NO a
impuestos de Peña” participarán: el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, las
estructuras estatales, a través de sus presidentes estatales y municipales, los
coordinadores legislativos, así como la red de abogados del PAN, con el
propósito de ayudar y asesorar a los ciudadanos en general para combatir este
catálogo de gravámenes.
Desde un principio el PAN mostró su rechazo total
ante la reforma hacendaria propuesta el año pasado por el Gobierno Federal, y
gracias a la campaña de sensibilización que realizó se pudo eliminar de esta
propuesta el IVA a colegiaturas, compra de vivienda o su arrendamiento, entre
otras.
Por el contrario, el PAN planteó un paquete
económico y hacendario que impulsara la economía nacional, partiendo de
la ampliación de la base de contribuyentes.
Los legisladores panistas votaron en contra de la
reforma fiscal del Gobierno. Sin embargo, PRI y PRD dejaron que pasara.
Es por ello que el PAN invita a los prestadores de
servicios, a los comerciantes y ciudadanos en general, a contactar a más tardar
el 9 de febrero a la oficina del Partido más cercana.
Con esta estrategia queremos dejar claro que Acción
Nacional está de lado de la gente y no permitirá que el Gobierno federal
mediante impuestos sin justificación ni sustento alguno les cobre de más a los
ciudadanos.
domingo, 12 de enero de 2014
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD en
contra del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley Federal de Derechos, se expide
la Ley del Impuesto sobre la Renta y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial
a Tasa Única, y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo” publicado en
el Diario Oficial de la
Federación el 11 de diciembre de 2013 que presentamos diputados del PAN, PT, MC y algunos del PRD el pasado 10 de enero ante la SCJN.
viernes, 10 de enero de 2014
Diputados del PAN, PRD, MC y PT promovimos ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad para revertir la Reforma Fiscal
COMUNICADO
Les quiero informar que hoy,
diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática
(PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y del Trabajo (PT) presentamos, ante la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad
que tiene la finalidad de revertir la reforma fiscal, por considerar que
lesiona gravemente a la sociedad y pone freno al desarrollo de la economía del
país.
La acción legal destaca que
la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal contraviene los principios
constitucionales de competitividad económica, proporcionalidad tributaria y
equidad fiscal, en perjuicio de los contribuyentes y de los consumidores,
afectando principalmente a las pequeñas y medianas empresas, así como a la
clase trabajadora y a la sociedad en general.
Acudieron ante la SCJN, en
representación de los diputados de las cuatro fuerzas políticas, mis
compañeros, los diputados Consuelo Argüelles por parte del PAN, Aleida Alavez
Ruiz del PRD, Ricardo Mejía Berdeja de Movimiento Ciudadano y Lilia Aguilar Gil
del PT.
Entre los aspectos más
urgentes que consideramos, es que la Suprema Corte de Justicia debe echar abajo
está la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 por ciento en
las zonas fronterizas, en virtud de que coloca a los ciudadanos mexicanos en
franca desventaja frente a ciudadanos de otros países con los que comparten
frontera y cuya tasa impositiva es menor.
Asimismo, los diputados
consideramos que debe revertirse el Impuesto Sobre la Renta del 35 por ciento
al 30 por ciento general y la eliminación de deducciones tope en el ISR; así
como la eliminación de la obligación del nuevo régimen tributario para Pequeños
Contribuyentes, por considerar que atenta contra el crecimiento económico y
desincentiva el pago de impuestos a los mismos.
Reiterando el compromiso con
la ciudadanía y con el crecimiento económico, los ciento catorce diputados del
PAN, veinticinco del PRD, diecinueve del MC y catorce del PT, dimos nuestro
voto de confianza a los ministros de la Suprema Corte, para que garanticen los
principios constitucionales de competitividad económica, proporcionalidad
tributaria y equidad fiscal, toda vez que la propuesta de reforma fiscal
presentada por parte del presidente Enrique Peña Nieto no fue la más asertiva,
en momentos en que grandes sectores de la sociedad atraviesan por una situación
económica francamente precaria.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Miscelánea Fiscal para el ejercicio fiscal 2014
La Secretaría de Hacienda publicó la miscelánea fiscal para 2014, que establece las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los de comercio exterior.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Suaviza Peña Nieto la Reforma Fiscal
LAURA CARRILLO
REFORMA
27 de diciembre de 2013
A 5 días de que entre en vigor, la reforma fiscal fue
suavizada en algunos de sus puntos.
Algunos sectores recibirán “estímulos” para compensar el alza de impuestos, en tanto que la carga fiscal para algunos productos se pospuso.
Por ejemplo se liberará de la carga del IVA a los negocios que están actualmente en el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).
De acuerdo con la reforma, estas empresas tendrán que iniciar su transición al Régimen de Incorporación Fiscal, así como facturar cuando el cliente lo solicite, por lo que deberán desglosar el pago del IVA.
Para no afectarlos, se establecerá un estímulo fiscal equivalente a ese impuesto.
También destaca que se mantendrá para el próximo año la deducción de colegiaturas.
Por otra parte, las empresas dedicadas a dar servicios de hotelería a extranjeros que participen en convenciones o congresos tendrán un estímulo fiscal equivalente al IVA, que a partir de enero se les cobrará.
Este beneficio se aplicará siempre y cuando no trasladen el impuesto al cliente.
Los chicles y gomas de mascar también recibieron estímulos. Con la reforma habían quedado doblemente gravados: con IVA y con Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) por ser considerados "de alta densidad calórica".
Con la adecuación dada a conocer ayer, sólo pagarán el IVA.
A su vez, a los vendedores e importadores de turbosina, a los que ahora se les aplicará un impuesto especial (IEPS), se les otorgará una compensación equivalente a dicho gravamen.
La justificación gubernamental es que no se incremente el precio de la turbosina para el sector aéreo.
Los ajustes a la reforma fiscal fueron decretados por el Presidente Enrique Peña con el objetivo de reducir los efectos que tendrá la aplicación de la miscelánea fiscal en 2014.
En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se explica que la idea es cuidar la competitividad de los sectores afectados por la reforma.
“El Ejecutivo Federal a mi cargo cuenta con facultades para eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones o sus accesorios; dictar medidas relacionadas con la administración y control de las obligaciones fiscales, a fin de facilitar su cumplimiento a los contribuyentes”, señala.
Otro de los ajustes es que se darán facilidades de pago a las empresas mineras que tienen una concesión y que ahora deberán cubrir un “derecho especial y extraordinario” sobre sus ingresos anuales.
En lugar de hacer el pago en una sola exhibición, podrán hacerlo trimestralmente sobre la estimación de los ingresos anuales.
Algunos sectores recibirán “estímulos” para compensar el alza de impuestos, en tanto que la carga fiscal para algunos productos se pospuso.
Por ejemplo se liberará de la carga del IVA a los negocios que están actualmente en el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos).
De acuerdo con la reforma, estas empresas tendrán que iniciar su transición al Régimen de Incorporación Fiscal, así como facturar cuando el cliente lo solicite, por lo que deberán desglosar el pago del IVA.
Para no afectarlos, se establecerá un estímulo fiscal equivalente a ese impuesto.
También destaca que se mantendrá para el próximo año la deducción de colegiaturas.
Por otra parte, las empresas dedicadas a dar servicios de hotelería a extranjeros que participen en convenciones o congresos tendrán un estímulo fiscal equivalente al IVA, que a partir de enero se les cobrará.
Este beneficio se aplicará siempre y cuando no trasladen el impuesto al cliente.
Los chicles y gomas de mascar también recibieron estímulos. Con la reforma habían quedado doblemente gravados: con IVA y con Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS) por ser considerados "de alta densidad calórica".
Con la adecuación dada a conocer ayer, sólo pagarán el IVA.
A su vez, a los vendedores e importadores de turbosina, a los que ahora se les aplicará un impuesto especial (IEPS), se les otorgará una compensación equivalente a dicho gravamen.
La justificación gubernamental es que no se incremente el precio de la turbosina para el sector aéreo.
Los ajustes a la reforma fiscal fueron decretados por el Presidente Enrique Peña con el objetivo de reducir los efectos que tendrá la aplicación de la miscelánea fiscal en 2014.
En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se explica que la idea es cuidar la competitividad de los sectores afectados por la reforma.
“El Ejecutivo Federal a mi cargo cuenta con facultades para eximir, total o parcialmente, el pago de contribuciones o sus accesorios; dictar medidas relacionadas con la administración y control de las obligaciones fiscales, a fin de facilitar su cumplimiento a los contribuyentes”, señala.
Otro de los ajustes es que se darán facilidades de pago a las empresas mineras que tienen una concesión y que ahora deberán cubrir un “derecho especial y extraordinario” sobre sus ingresos anuales.
En lugar de hacer el pago en una sola exhibición, podrán hacerlo trimestralmente sobre la estimación de los ingresos anuales.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta, y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo
miércoles, 27 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)