El
23 de abril, los diputados aprobamos un dictamen para eliminar totalmente del
Código Civil Federal las figuras de “adopción simple” y “parentesco civil”,
derogadas a inicios de este mes, con el propósito de generalizar de manera
definitiva la llamada “adopción plena”.
En
el dictamen, avalado por unanimidad con 450 votos a favor, se plantea reformar
los artículos 86, 87, 133, 292, 395 y 1612, y derogar los artículos 88, 157,
295, 394, 1613 y 1620 del Código Civil Federal, para al Senado de la República
para su eventual ratificación.
El
documento explica que el pasado 8 de abril se publicó en el Diario Oficial de
la Federación el decreto por el que se derogaron los artículos 402 al 410 del
Código Civil Federal en materia de adopción simple.
No
obstante, permanecieron en la legislación diversos artículos que aluden el
tema, por lo que se decidió adecuar la norma, reformando y derogando artículos
que están vinculados con estas figuras.
El
dictamen, que deriva de una iniciativa presentada el febrero pasado por la
diputada Zuleyma Huidobro González (Movimiento Ciudadano), tiene el propósito
de generalizar de manera definitiva la llamada “adopción plena”.
Se
pretende hacer de la adopción un proceso ágil, transparente y efectivo,
salvaguardando el interés superior de los menores de edad e incapaces.
Al
generalizar la adopción plena se busca garantizar al adoptado su incorporación
integral y absoluta a la familia del adoptante, “con derechos y obligaciones
iguales a los de un hijo consanguíneo”, señala el documento.
Con
esto – agrega- se incrementa la posibilidad de extender y sistematizar los
vínculos, los derechos y los deberes propios de los emanados en las relaciones
entre padres e hijos consanguíneos, y así la extinción de los originados en la
familia natural.