Diputado Carlos Fernando Angulo Parra (CFAP): Gracias Presidente.
Compañeras y compañeros, tenemos que tomar en
cuenta que nuestra responsabilidad como legisladoras y legisladores es para con
el pueblo de México. Esa responsabilidad es una alta responsabilidad y lo más
importante de esa responsabilidad es que tenemos que estar dando para el pueblo
de México una digna representación y me pregunto si después de haber aprobado
en esta Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, en la mayoría de las
legislaturas de los estados como Constituyente Permanente, una gran Reforma de
Telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica ¿qué nos pasa
compañeras y compañeros, por qué ahora tenemos que hacer una reforma mocha?
¿por qué no podemos bajar cabalmente la reforma constitucional que aprobamos a
nivel de implementación en leyes secundarias? ¿qué nos pasa amigas y amigos? No
lo entiendo.
Nuestra responsabilidad como legisladores es
ser congruentes en todos los sentidos con la legislación que aprobamos y más si
esa legislación es de índole constitucional ¿cuál es la explicación, me
pregunto yo, de tener una Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en
donde en un lado se cumplen las cosas y en el otro no? ¿Por qué no debemos de
visualizar la integralidad de la reforma constitucional aprobada? No entiendo
esta incongruencia verdaderamente compañeras y compañeros.
Sí, efectivamente el día de ayer tuvimos una
gran discusión en nuestro Grupo Parlamentario y respeto a las compañeras y a
mis compañeros del Partido Acción Nacional respecto del sentido del voto a
favor que van a emitir.
Su servidor y otros legisladoras y
legisladores vamos a votar en contra por congruencia –por congruencia— y esa
congruencia a la que me refiero es que no es posible que si nos regalan una ley
en donde tiene grandes virtudes que no desconozco, ya se han enunciado en
múltiples ocasiones, la tenemos que dar en otra parte de la ley en el sentido
negativo respecto de que vamos a mantener monopolios activos, monopolios vivos
y coleando y sobre todo, esos monopolios que vamos a mantener activos son monopolios
que inciden en el pueblo de México, en las conciencias de los mexicanos, son
monopolios que inciden en ese sentir del alma mexicana y no tienen límites esos
monopolios.
Hay ciertas regulaciones que se agregaron
ahí, pero los contenidos inconstitucionalmente están del lado de Gobernación.
En gran parte en las medidas que hemos adoptado, Gobernación tiene en la parte
importante ese cometido cuando creamos, conforme a la reforma constitucional un
órgano independiente, un órgano autónomo para los efectos de que hubiese una
transparencia en las discusiones que deben de ser públicas en el IFT, un
balance de poderes en esos órganos autónomos que, con grandes esfuerzos los
legisladores hemos designado sus comisionados, etcétera.
La congruencia compañeros, debe de regir
nuestras vidas como legisladores, la congruencia, la verticalidad en nuestro
actuar, en nuestro accionar debe de ser así.
¿Qué explicación de esa digna representación
que le debemos a nuestros electores le vamos a dar de que en una parte de la
ley estamos congruentes con la Constitución y en la otra no? Entonces me
pregunté yo a mí mismo ¿voy a ser congruente si la voto a favor aunque haya
reservas? No voy a ser congruente si lo hago de esa manera.
Yo invito a mis compañeros de todos los
partidos políticos que en conciencia analicemos esa gran incongruencia
que tenemos y votemos en contra y hagamos las cosas bien.
Pregunta de la diputada Patricia Lugo
Barriga (PAN)
En realidad, más bien quiero ahondar en lo que está
diciendo mi compañero Carlos, con el cual, por supuesto, coincido.
Es acerca de lo establecido en el transitorio
41, en donde se ordena que las actuales permisionarias de instituciones de
educación superior, como el Canal 11 del Politécnico o la Tv UNAM no tendrán
presupuesto adicional para el cambio digital. Es una obvia negación del derecho
de los mexicanos a beneficiarse de una oferta televisiva de calidad mayor.
Respuesta del diputado Carlos Fernando
Angulo Parra
Gracias Presidente. Esa es una, precisamente
compañera, una de las grandes incongruencias de nuestra Constitución, que un
artículo transitorio de una ley secundaria atenta contra nuestro derecho
constitucional de dar una digna representación de fijar los presupuestos
de la federación, una ley secundaria en un artículo transitorio nos lo está
negando. Esa es una de las múltiples incongruencias de inconstitucionalidad que
tiene esta ley, compañeros. Gracias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario