domingo, 27 de octubre de 2013

Propone Angulo Parra que recursos para financiar Seguro de Desempleo provengan del Gobierno Federal

 
Reserva para adicionar un artículo 4º Transitorio al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales con proyecto de decreto que reforma los artículos 4, 73 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad social universal
Sesión ordinaria, Cámara de Diputados
24 de octubre de 2013
(…) para terminar estas reservas quiero nada más hacer mención a varios aspectos relacionados con este paquete que se le llama Reforma Hacendaria, que en realidad ha sido un paquete medio tutifruti, vamos a llamarle así, en donde se establece una Ley del Seguro de Desempleo acompañada de una reforma constitucional que finalmente no concuerda con la ley presentada, hay una disfunción al inicio y esta disfunción no es más que una prueba clara y contundente de que el Ejecutivo Federal simple y sencillamente no ha sabido que hacer al respecto.
Por un lado, con bombo y platillo, ya lo han mencionado varios compañeros, se anuncia que esta gran supuesta reforma tiene como objeto ayudar al Seguro de Desempleo, a ayudar a la Pensión Universal, ayudar a los pobres, la reforma Robin Hood, que le he llamado yo, quitándole a los ricos, etcétera, etcétera.
Sin embargo, tenemos aquí una clara disfunción, luego por promociones del Ejecutivo Federal se cambia el dictamen de reforma constitucional para los efectos de tener una pichada, vamos a llamarle así, total y absolutamente diferente, ¿en qué consiste esa pichada? Bueno, para empezar ya se eliminan a los trabajadores al servicio del Estado por completo, entonces, como que hubo una dubitación aquí, hubo dudas, hubo cuestionamientos internos, etcétera, como que no hay un orden en el Ejecutivo Federal sobre lo que quiere o los impactos que hay, etcétera.
Y luego por el otro, ya también se ha mencionado en múltiples ocasiones, se vuelve a afectar al Infonavit y al afectarse el Infonavit se afecta a los trabajadores, sí compañeras y compañeros, al afectar al Infonavit tenemos un daño a los trabajadores que con sus ahorros con tantos esfuerzos ganados con su trabajo se ven dañados.
Ya los gobiernos del PRI han tenido este tipo de actitudes que son francamente un asalto a los trabajadores porque se forma el Infonavit en los años setenta y años más tarde se esfuman por completo los fondos del Infonavit que fueron los ahorros de los trabajadores.
Ahora, en una situación un poquito más sutil le quitan el 1 por ciento, para empezar, del 5 por ciento que tienen le quitan el 1 por ciento y al 2 por ciento adicional le hacen una especie de fondo múltiple en donde se incluye lo que significa el Infonavit, que es el Fondo para Vivienda, se incluye ahora el de retiro y lo que sobre, como dice la canción, pagas la renta, el teléfono, la luz y lo que sobre ahí me das para mis tamales, lo que sobre entonces el trabajador lo puede utilizar para los efectos del retiro.
¿Qué pasa? La consecuencia es muy clara, ¿qué es lo que pasa? La consecuencia consiste en que el trabajador cuando sea despedido, en el momento en que utilice el fondo ya le bajó o a su vivienda o a su retiro, esto no se vale compañeras y compañeros ¿por qué este engaño a los trabajadores, por qué si ustedes ahorita no admiten a discusión esta reserva van clarísimamente a estar afectando a los trabajadores so pretexto de que les van a dar un seguro de desempleo, es algo muy claro, por eso yo estoy añadiendo un artículo 4º transitorio para los efectos de que se establezcan claramente, muy claramente las reglas del juego del financiamiento para el Seguro del Desempleo y dice:
4º. Para el financiamiento del Seguro de Desempleo al que se refiere el presente decreto, se deberá constituir un fondo con aportaciones realizadas por el Gobierno Federal –es decir, que se trague las palabras o las cumpla el presidente Peña Nieto, si la Reforma Hacendaria es para ayudar a los trabajadores que lo cumpla– bien, ahora, dichas aportaciones serán aquellas que se generen exclusivamente a partir de la entrada en vigor del presente decreto.
En dicho fondo no podrán integrarse los recursos para el Seguro de Cesación involuntaria del trabajador existentes en las cuentas de separación individualizadas de los trabajadores ni ningún otro recurso existente que se haya constituido para fines distintos.
Finalmente, el Seguro de Desempleo se otorgará por un periodo máximo de seis meses a partir de que el trabajador haya perdido su empleo.
De esta manera, compañeras y compañeros, prístinamente queda mandado por la Constitución que las leyes secundarias no podrán afectar a los trabajadores.
Si ustedes en este momento votan no admitir la reserva, que quede grabado en el Diario de los Debates, ustedes van a ser responsables de haber robado a los trabajadores.
Gracias Presidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario