domingo, 9 de diciembre de 2012

Solicitamos investigar posibles prácticas monopólicas en tarifas de Aeroméxico


Amigos:
 
Quiero informarles que en la sesión ordinaria del pasado 6 de diciembre, en el Pleno de la Cámara de Diputados solicitamos a la Comisión Federal de Competencia investigar la existencia de posibles prácticas monopólicas por parte de Aeroméxico.
A través de un punto de acuerdo, de urgente resolución, exhortamos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que expida la normativa de la protección de los derechos de los pasajeros de las líneas aéreas regulares concesionadas.
 
También se solicitó a la Comisión de Transportes dictaminar una minuta de reformas a la Ley de Aeropuertos, que quedó pendiente el 30 de abril de 2012.
 
“Es necesario expedir una normatividad que proteja los derechos de los pasajeros respecto a las deficiencias del servicio y del elevado costo para el usuario, tales como sobreventa de capacidad, cancelaciones y retrasos sustantivos en los vuelos”, señaló el diputado proponente Javier Filiberto Guevara González.
Señaló que a finales de 2008 existían 13 aerolíneas en el mercado nacional, a partir del cese de operaciones de Mexicana de Aviación, y en los últimos cuatro años un total de siete líneas aéreas dejaron de prestar servicios: Azteca, Aerocalifornia, Aviacsa, Avolar, Alma, Nova Air y Aladia.
 
Como consecuencia, diversas aerolíneas han incrementado las tarifas, ya que desde la salida de estas líneas aéreas ha disminuido en más de un millón el número de pasajeros, aunado al aumento de las tarifas de hasta un 40 por ciento en determinados viajes. 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Pedimos a la Secretaría de Economía coordinar acciones a favor de los usuarios de las tarjetas de créditos con adeudos



La Comisión de Economía, que preside el diputado Mario Sánchez Ruiz del PAN, aprobó un punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo federal a que, por conducto de la Secretaría de Economía, se coordinen esfuerzos con las instituciones bancarias a fin de realizar y promover programas en favor de los usuarios de créditos con adeudos.

También exhorta al presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y al Procurador Federal del Consumidor para que redoblen esfuerzos que permitan asegurar prácticas de cobranza apegadas a la ética.

El documento, que será sometido a consideración del Pleno Camaral, precisa que en mayo de este año la cartera vencida entre usuarios de tarjetas de crédito bancarias llegó a 12 mil 5.7 millones de pesos, 5.8 por ciento más que 2011, según el Banco de México.

Subraya que la mayor parte de la cartera vencida en préstamos al consumo corresponde a los usuarios de tarjetas de crédito y en segundo sitio el rubro de “otros”, donde se contabilizan los préstamos de nómina.

En reunión de trabajo también se aprobó otro punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las secretarías de Economía y de Desarrollo Social a emprender un programa emergente de apoyo a los productores piscícolas y se incentive la crianza y comercialización de peces nativos.

Asimismo, se exhorta al Ejecutivo federal para que el Plan Nacional de Desarrollo prevea acciones en beneficio de los productores piscícolas del país para hacer su actividad más competitiva.

Otro punto avalado convoca al Ejecutivo federal a complementar sus acciones comprometidas en el Pacto por México, en relación a la región sur-sureste, con medidas que refuercen y pongan énfasis en la formación de capital humano capacitado para las exigencias del mercado y el entorno productivo de la nación.

Durante la reunión, la directora del Centro de Estudios para el Adelanto de la Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG), María de los Ángeles Corte Ríos, explicó en qué consiste su labor y cómo puede apoyar a la Comisión de Economía, ya que cuentan con economistas que podrían ayudar a revisar el trabajo y los dictámenes para darles perspectiva de género.
Señaló que el CEAMEG tiene como fin apoyar a los diputados en su trabajo parlamentario en todas las materias relacionadas con la igualdad de género.

Posteriormente, el director del área social del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), Francisco Sales Heredia, dijo que la función del organismo es apoyar en la información analítica que requieran las comisiones y diputados para sus posicionamientos y estudios.

El CESOP trabaja en la difusión de investigaciones, vinculación con áreas académicas, realización de foros, seminarios, publicaciones y encuestas telefónicas. “El trabajo que podemos hacer para la comisión es el estudio de las pequeñas y medianas empresas, competitividad y economía”, indicó.

La comisión se declaró en sesión permanente a fin de darle continuidad a los trabajos que competan a esta instancia legislativa, así como para el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013.

(Boletín de Cámara de Diputados)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Conmemoran diputados el 152 aniversario de la expedición de la Ley de Libertad de Cultos



·         Se manifiestan por el respeto a minorías religiosas

Diputados de diferentes grupos parlamentarios conmemoraron, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el 152 aniversario de la expedición de la Ley de Libertad de Cultos; se pronunciaron por el respeto a minorías religiosas que, dijeron, son relegadas.

El diputado Carlos Fernando Angulo Parra, del PAN, resaltó la importancia del respeto por las diferentes religiones que hay en México ya que, aseguró, buscan el bien común como forma de darle sentido a la vida.

“Antes, para el Estado mexicano, religión y culto eran lo mismo, no había una diferencia, se concentraba todo en una sola esencia”.

Al respecto, el diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano, destacó el avance que esta Ley significó para las personas que por miedo no profesaban sus creencias, ya que eran sancionadas por el Estado.

“Hoy en día esta ley nos obliga a reconocer y proteger la pluralidad de credos que cada individuo pueda profesar; debemos seguir garantizando la libertad de culto”, subrayó.
En su turno, el diputado de la fracción parlamentaria del PRI, Joaquín Caballero Rosiñol, consideró necesario que las religiones trabajen de cerca con el Gobierno en la búsqueda de soluciones a problemas que aquejan a la población.

“Aunque exista separación entre Iglesia y Estado es necesario que caminen juntos en la enseñanza e implantación de valores en la sociedad que ayuden a atender problemas como la inseguridad y la pobreza”, sugirió.

Previamente, el director de Concertación A.C., Aarón Lara Sánchez, se expresó por un acercamiento de líderes religiosos con los representantes populares, ya que “es un sector que se ha mantenido alejado”.

Durante la reunión, integrantes de iglesias cristianas evangélicas lamentaron la intolerancia de religiones que aún existe en el país, principalmente en zonas indígenas, donde, informaron, es común que agredan a quienes profesan una religión diferente a la de la mayoría.

martes, 4 de diciembre de 2012

Los cinco ejes de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto


En su primer mensaje a la nación como Presidente de la República, Peña Nieto propuso cinco grandes ejes de gobierno con la intención de alcanzar el cambio en el país. “Conducir la transformación, es mi responsabilidad como Presidente de la República; hacerlo en democracia, es mi obligación ineludible”, subrayó.

Primer Eje.- Lograr un México en paz, y poner al ciudadano y a su familia en el centro de las políticas de seguridad. Dijo que para lograr resultados “trabajaremos con estrategia, con una real y eficaz coordinación entre los órdenes de gobierno, a fin de combatir la impunidad y hacer que prevalezcan la justicia y la paz”.
“Debemos cambiar de paradigma, entender que no habrá seguridad mientras no haya justicia. 

En el México que vislumbro hay justicia e inclusión, que serán las bases del pacto social”.
Segundo Eje.- Lograr un México incluyente. “Debemos combatir la pobreza y cerrar la brecha de desigualdad social que aún nos divide”, añadió, en una ceremonia realizada en el Patio Central de Palacio Nacional.

Tercer Eje.- Lograr un México con educación de calidad para todos, y en la que se formen individuos libres, responsables y comprometidos; en la que los jóvenes desarrollen aptitudes, conocimientos y capacidad innovadora para competir con éxito en un mundo globalizado.

Cuarto Eje.-  Lograr un México próspero, en el que se fomente la competencia en todos los ámbitos, se aumente el nivel de crédito para financiar áreas estratégicas y se promueva la economía formal, además de que se exploten los recursos en forma sustentable y audaz, agregándoles valor para que su producto llegue al bolsillo de los mexicanos de hoy y mañana.

Quinto Eje.- Lograr que México sea un actor con responsabilidad global. “México debe ser un factor de estabilidad en un mundo convulso; una voz que se escuche, que defienda la libertad y promueva un orden más justo y un mundo sustentable en el siglo XXI.

Participación del diputado Carlos Angulo en el Foro: Reforma Laboral ¿Qué Sigue? (II)

viernes, 30 de noviembre de 2012

El presidente Felipe Calderón firma el Decreto de la nueva Ley Federal del Trabajo


El Presidente afirma que "al país le espera un futuro promisorio" en la residencia oficial de Los Pinos acompañado de funcionarios y representantes del sector empresarial
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó la mañana de este jueves el decreto de reforma de la nueva Ley Federal del Trabajo.
 
“Con la reforma laboral, avanzamos hacia mejores niveles de igualdad, equidad y justicia social en las relaciones laborales”, dijo el Presidente y aseguró que "al país le espera un futuro promisorio".
 
En la residencia oficial de los Pinos, en las escalinatas de la casa Miguel Alemán, el presidente estuvo acompañado del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, representantes del Poder Legislativo y del sector empresarial.
 
“Se trata de una reforma que lejos de afectar fortalece a los trabajadores. Con la reforma laboral, los mexicanos podrán tener acceso a un empleo digno y bien remunerado”.
 
También destacó que con la nueva reforma, los jóvenes tendrán más oportunidades de incorporarse al nuevo mercado aún si no cuentan con experiencia.
 
Informó que cierra su administración con la creación de dos millones 241 mil empleos formales y que este año se generaron 940 mil nuevas plazas.
 
El presidente se congratuló porque "después de discusiones, me da mucho gusto que se haya aprobado el marco laboral federal, se trata de cambios de gran calado".
 
El Mandatario destacó que "fue extremadamente complejo el proceso de diálogo como era de esperarse para una reforma de esta envergadura, por lo que reconoció el trabajo responsable de las y los legisladores que han tenido para sacar esta reforma fundamental para México y los mexicanos".
 
Nota de Excélsior.com
 

DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo que aparece hoy publicado en el Diario Oficial de la Federación

Les comparto, para su consulta, el documento que contiene el DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo que aparece hoy publicado en el Diario Oficial de la Federación.